Protagonista del aprendizaje
Gestión del cuidado de enfermería en la realización de electrocardiograma
solo en ciertas derivaciones Toda deflexión positiva que aparezca después del segmento P-R corresponde ya a la onda R y, como se comentó, el hecho de que no vaya precedida por una onda Q no es patológico. La onda R es muy variable en altura ya que puede llegar a medir desde medio cuadrado hasta incluso cuatro o cinco cuadrados grandes en el caso de personas jóvenes deportistas. La onda S se observa como continuación directa de la onda R y comienza a partir del punto en que esta última, en su fase decreciente, se hace negativa. El complejo QRS representa la despolarización ventricular. En conjunto, el complejo formado por las ondas Q, R y S no debe exceder en duración más de dos cuadrados pequeños. Es el trazado de la línea basal que se encuentra entre el final de la onda S y el comienzo de la onda T. Su elevación o descenso en relación con la línea basal puede significar insuficienciaen la irrigacióncardiaca, especialmentesi dichas oscilaciones coinciden con sintomatología característica que pueda expresar afectación en el aporte de oxígeno al corazón. En este sentido, su valor es fundamental en el diagnóstico de patología isquémica como ianfarto agudo del miocardio. Segmento ST
cuadrados pequeños y su duración no debe exceder los tres. La onda T representa la repolarización ventricular, es decir, el momento en que el corazón se encuentra en un período de relajación, una vez que ha expulsado la sangre que se hallaba en los ventrículos. Derivaciones y planos El ECG estándar registra la diferencia de potencial entre los electrodos colocados en la superficie de la piel, 4 electrodos localizados en los brazos y las piernas de la persona; y 6 más en el tórax. Cabe destacar que el electrodo del miembro inferior derecho es el correspondiente a la toma de tierra o neutro cuyo objetivo es proporcionar seguridad eléctrica a la persona y evitar alteraciones innecesarias en el voltaje registrado. A través de estos electrodos se obtienen 12 derivaciones, las que se dividen en dos grupos: 6 derivaciones de los miembros y 6 precordiales o torácicas. Las derivaciones de los miembros registran los potenciales que se transmiten en el plano frontal y las precordiales registran los potenciales del plano horizontal (Figura 3). Las 6 derivaciones de los miembros se subdividen en 3 derivaciones Bipolares o Estándar (I,II,III) y 3 derivaciones Unipolares (aVR, aVL, aVF). Las derivaciones Bipolares o estándar registran la diferencia de potencial entre dos extremidades. (8)
Derivación I : Registra la diferencia de potencial entre el brazo izquierdo polo positivo y el derecho (polo negativo). Derivación II: Registra le diferencia de potencial que existe entre la pierna izquierda (polo positivo) y el brazo derecho (polo negativo). Dado que es la que representa mejor el vector general de la conducción eléctrica en el corazón, la derivación II es la que se utiliza con mayor frecuencia para el control en muchas unidades de cuidados intensivos y unidades de telemetría. Derivación III: Registra la diferencia del potencial que existe entre la pierna izquierda (polo positivo) y el brazo izquierdo (polo negativo).
El resto de las derivaciones de los miembros se denominan derivaciones potenciadas o unipolares, y utilizan un único electrodo positivo de control. De esta forma estas derivaciones miden el voltaje de un determinado lugar con respecto a un electrodo(denominado electrodo central o indiferente) que tiene potencial de aproximadamente 0. Derivación aVR: Registra el potencial absoluto del brazo derecho Derivación aVL : Registra potencial absoluto del brazo izquierdo Derivación aVF : registra potencial absoluto de la pierna izquierda
Onda T
Consiste en una deflexión normalmente positiva (es decir, por encima de la línea basal) que asemeja el relieve de una montaña más o menos simétrica. Se genera a continuación del segmento ST. Su altura suele estar entre dos y cuatro
Figura 3: Vectores de las derivaciones estándar y precordiales (8)
66
65
Made with FlippingBook Digital Publishing Software