Protagonista del aprendizaje
Gestión del cuidado de enfermería en la realización de electrocardiograma
3.Elementos básicos de un trazado electrocardiográfico normal
Características del trazado normal (6-8)
Onda P
Es la primera deflexión hacia arriba que aparece en el ECG. Su forma recuerda a una mezcla entre una U y una V invertidas. Suele durar unos dos cuadrados pequeños (tiempo expresado en número de cuadrados en sentido horizontal). Representa la despolarización auricular, momento en que las aurículas se están contrayendo y enviando sangre hacia los ventrículos. Es el tramo de la línea basal (línea isoeléctrica) que se encuentra entre el final de la onda P y el inicio del complejo QRS. Durante este período, las aurículas terminan de vaciarse y se produce una desaceleración en la transmisión del impulso eléctrico, justo antes del inicio de la contracción de los ventrículos. Corresponde con el momento en que los ventrículos se contraen y expulsan su contenido sanguíneo. Como su nombre indica, consta de las ondas Q, R y S. La onda Q no siempre está presente y se identifica por ser la primera deflexión negativa que se observa después del segmento P-R. Las ondas Q deben ser de pequeño tamaño, nomayores que un cuadrado pequeño, tanto en longitud (duración) como en profundidad (voltaje), y encontrarse presentes Segmento P-R Complejo QRS
La actividad eléctrica del corazón recogida en el ECG se observa en forma de un trazado que presenta diferentes deflexiones (ondas del ECG) que se corresponden con el recorrido de los impulsos eléctricos a través de las diferentes estructuras del corazón (ver figura 2). Realizando la lectura de izquierda a derecha, se distinguen la onda P, el segmento P-R, el complejo QRS, el segmento ST y finalmente la onda T, que corresponde a un patrón de depolarización y repolarización de aurículas y ventrículos.
Definición
El Electrocardiograma es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón que es captada por electrodos externos colocados sobre la piel (6). Específicamente, el ECG provee un registro de tiempo-voltaje del latido cardiaco (7). Corresponde a un procedimiento diagnóstico, cuyo objetivo es determinar alteraciones en la conducción eléctrica o en el ritmo cardíaco y que, en combinación con los síntomas clínicos que se presenten en la persona, le permitan al profesional de enfermería determinar y planificar cuidados específicos que anticipen posibles complicaciones (7). El papel utilizado estándar gira a una velocidad conocida y tiene cuadrículas que permiten medir tiempo y amplitud de la onda que se traduce en voltaje; las amplitudes se muestran en una escala de 1 mV a 10 mm en el eje vertical, y el tiempo en el eje horizontal a 400 ms/cm (8).
Trazado normal
Figura 2: Ondas de ECG (9)
64
63
Made with FlippingBook Digital Publishing Software