FlippingFood I
Producción de alimentos en Chile
3.2.4. Producción de legumbres y tubérculos
Figura 12. Producción de leguminosas y tubérculos en Chile.
En términos botánicos, una leguminosa es una planta generalmente herbácea que pertenece a la Familia Fabaceae y que produce frutos que morfológicamente se conocen como vaina (legumbre), cuyas semillas se utilizan frescas o secas. En alimentos, se usa el término legumbre cuando se utiliza la semilla seca. Los tubérculos se de fi nen como un tallo subterráneo reservorio rico en almidón. En Chile, la producción de leguminosas es baja en comparación con la producción de cereales, donde el poroto (Phaseolus vulgaris) es la principal leguminosa producida en Chile (Figura 12). En el caso de los tubérculos, el principal tubérculo producido en Chile es la papa (Solanum tuberosum). El centro de origen de la papa es Chile por lo que además de las variedades mejoradas que se consumen habitualmente, se observan muchos ecotipos nativos de diferentes formas y coloraciones. La papa es el cuarto cultivo en super fi cie cultivada en el país (Figura 12).
Garbanzo
Otras Leguminosas*
Lenteja
Poroto
Papa
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000
La Figura 12 muestra la producción de otras especies de leguminosas como lenteja (Lens culinaris) y garbanzo (Cicer arietinum). De acuerdo con ODEPA (2018), otras leguminosas incluyen chícharo y arveja (Pisum sativum). Dada la baja producción de leguminosas en Chile, para satisfacer la demanda nacional se importan legumbres desde Canadá (lenteja), China (poroto y garbanzo) y Argentina (garbanzo). La producción regional de leguminosas se observa en la Figura 13. Super fi cie en há. Elaboración propia con información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, 2007.
19
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online