FlippingFood I
2.1.2.2. Agua
2.1.2.3. Uso de plaguici- das Cuando los plaguicidas no son utilizados adecuadamente, los residuos 4 que quedan en los alimentos pueden presentar un riesgo signi fi cativo para la salud de los consumidores. La producción agrícola y las buenas prácticas agrícolas 5 (BPA) contemplan el uso adecuado de plaguicidas e incorporan el manejo integrado de plagas (MIP) y el manejo integrado del cultivo (MIC), con el fi n de proporcionar un marco de agricultura sustentable, documentada y evaluable para la producción de vegetales respetando el medio ambiente. Muchos países cuentan con programas de monitoreo de residuos de plaguicidas. En este sentido, los alimentos que se producen en Chile para la exportación están sujetos a un control de residuos estricto por los países de destino de las exportaciones. En Chile, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) como Laboratorio Nacional y de Referencia tiene un rol importante en la vigilancia de los residuos de plaguicidas de los alimentos, junto con apoyar la función fi scalizadora de las SEREMIs de Salud. A partir del 2011, el ISP desarrolla un programa de vigilancia de residuos en alimentos de consumo interno que considera cuatro grupos de alimentos: frutas, hortalizas, productos de origen animal (leche y huevos) y alimentos infantiles procesados (comidas y postres). El último período informado (2012-2015) señala que el 99,3% (2.047/2.062) de las muestras analizadas se encontraron bajo el límite máximo de residuos (LMR), cumpliendo con los valores establecidos por la normativa vigente.
Los alimentos de origen vegetal pueden provenir de cultivos de secano o de riego. El riego es clave dentro de los manejos agronómicos ya que afecta el calibre de los frutos, y el desarrollo de semillas en cereales y legumbres. El riego favorece el desarrollo y crecimiento homogéneo de hortalizas y frutas, y el desarrollo y llenado de granos en cereales y vainas de leguminosas.
4 El control de los residuos de plaguicidas en los cultivos se realiza a través de los límites máximos de residuos (LMR), los cuales se expresan en mg kg -1 (ppm), es decir, mg de i.a. del pesticida por kg de vegetal (FAO 1997). 5 Conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de la higiene, la salud humana y el medio ambiente, mediante métodos ecológicamente seguros y económicamente factibles traducidos en la obtención de productos alimenticios y no alimenticios más inocuos y saludables para el autoconsumo y el consumidor (FAO 2006).
52
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online