FlippingFood I

2.2.3. Efecto de la sanidad animal

La sanidad animal afecta la calidad higiénica de los productos pecuarios, ya sea demanera indirecta por el uso de antibióticos que pueden producir residuos en los productos pecuarios como por la potencial transmisión de enfermedades. Según la FAO, el riesgo de zoonosis 9 animal es probablemente el problema de inocuidad en la carne que despierta mayor preocupación en la opinión pública. A nivel global, la FAO y laOMS, junto con laOrganizaciónMundial de Sanidad Animal (OIE) han trabajado en la creación de redes de vigilancia e investigación para la detección temprana de las enfermedades animales y el fomento de la cooperación cientí fi ca entre los países. En Chile, el SAG publica informes sanitarios anuales, que resumen las acciones de vigilancia y control de enfermedades a nivel de producción primaria, en laboratorios de diagnóstico veterinario, universidades, mataderos, plantas lecheras y ferias de ganado, entre otros establecimientos pecuarios. Adicionalmente, el SAG informa sobre el estatus de las enfermedades que afectan a las especies animales que forman parte de los diferentes rubros pecuarios. 2.2.4. Efecto del sistema de gestión animal Los sistemas de producción animal pueden ser intensivos, semi-intensivos y extensivos. Los sistemas intensivos contemplan el con fi namiento de animales, la utilización de comederos y bebederos para la alimentación y el uso de concentrados. Los sistemas extensivos se basan principalmente en el libre pastoreo de los animales. De esta manera, los sistemas semi-intensivos consideran el libre pastoreo, la suplementación en épocas de baja producción de praderas y pasturas o bien sistemas intensivos de fi nalización. El sistema de gestión animal in fl uye principalmente en el estado de engrasamiento 10 del animal. En bovinos, el estado de engrasamiento del animal es mayor en sistemas intensivos de fi nalización.

58

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online