FlippingFood III 2021

Prescripción dietética Bases de la prescripción Régimen normo/hipo/hipercalórico, normo/hiperproteico, con selección de lípidos, con cuantificación y selección de carbohidratos, sin sacarosa ni fructosa añadida. Fraccionamiento según esquema insulínico: La evidencia sustenta la importancia de la educación nutricional en pacientes con diabetes, además de un monitoreo nutricional constante. Las intervenciones nutricionales proveen un descenso en la HbA1c de un 1,9% en DM1 a los 3-6 meses. El seguimiento nutricional ayuda a mantener las glicemias más estables (Franz et al. 2017).

Esquemas intensivos (basal/prandial) convencionales: 3 comidas principales (Desayuno, Almuerzo, Cena) + 2 o 3 colaciones (matinal, tarde es opcional, nocturna) Intensivo con análogos basales y ultrarrápida: 3 o 4 comidas principales (desayuno, almuerzo, once, cena) adaptado a hábitos; sin necesidad de colaciones, son opcionales según estado nutricional (en este esquema, colaciones de más de 10-15 g de CHO podrían requerir de pequeños bolos de insulina).

Estudios demuestran que la distribución de macronutrientes en personas con diabetes no difiere a la distribución recomendada para personas sanas, y esta debe ser individualizada según las preferencias del paciente para lograr una buena adherencia a la dieta. Los carbohidratos son el principal macronutrientes que determina la respuesta glicémica, es por esto que una selección y cuantificación de CHO es importante en estos pacientes, ya que las variaciones en la ingesta pueden generar un mal control glicémico y mayor número de hipoglicemias. Lo importante en estos pacientes es educar sobre la selección de CHO, prefiriendo carbohidratos complejos provenientes de frutas, verduras, granos enteros, legumbres y disminuyendo el consumo de alimentos procesados altos en CHO simples. En pacientes con DM1 se recomienda que consuman la cantidad recomendada para la población general (14 gramos cada 1.000 kcal). Estudios han demostrado una pequeña reducción en la HbA1c (-0,2 a -0,3%) con dietas altas en fibra (50 g/día); sin embargo, estas dietas pueden generar efectos adversos como flatulencias, malestar intestinal y diarrea, por lo que no son recomendadas en

16

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease