FlippingFood III 2021

Enfermedades no gastrointestinales

La evidencia científica actual no sustenta el uso de suplementos de vitaminas o minerales en pacientes con DM 1 para mejorar el control glicémico o disminuir el RCV. Solo se debe suplementar los pacientes que presenten deficiencia de micronutrientes (Sesso et al. 2012). Estudios sobre la suplementación de magnesio y vitamina D para mejorar el control glicémico no han tenido resultados concordantes (Jorde y Figenschau 2009). Nutrientes críticos para la patología:

dosis tan altas como esa (Jenkins et al. 2013). El riesgo cardiovascular de los pacientes con DM1 es alto, por lo que una selección de lípidos es importante para mantener un perfil lipídico adecuado. Una sustitución de ácidos grasos saturados por AGMI y AGPI ha demostrado mejorar el perfil lipídico (Sacks 2017). En cuanto al estado nutricional de estos pacientes, la obesidad puede empeorar la resistencia a la insulina, el control glicémico, las complicaciones microvasculares y los factores de RCV. Es por esto, que el manejo del peso es esencial en los pacientes con DM1 (Goldberg y Barreto 2016). Para las personas con DM1, la educación sobre conteo de carbohidratos, dosis de insulina y signos y síntomas de hipoglicemia es crucial para mejorar y mantener un control glicémico adecuado. Además, estudios han mostrado que la respuesta glicémica puede variar con comidas ricas en carbohidratos combinadas con grasas y proteínas, por lo que se sugiere medir la glicemia 3 horas después de comer comidas altas en grasas o proteínas combinadas con CHO, para ver si dosis adicionales de insulina son necesarias (Campbell et al. 2016).

17

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease