FlippingFood III 2021

HbA1c de 0,7%, Glucosa en ayuno de -21.5 +- 0,9 mg/dl, presión arterial sistólica de -6.8+-0,4 mmhg, diastólica -3.0+-0,2 mmhg, TG -30.3 +- 2.0 mg/dl, HDL + 3.4 +- 0,2 y LDL sin cambio significativos, SM (%) -14,7+-0,8 (Evert et al. 2019). Las personas con DM2 tienen un alto riesgo cardiovascular, se estima que el 65% de las muertes en estos pacientes se deben a enfermedades cardiovasculares. Es por esto que se prescribe una selección de lípidos, ya que una sustitución de ácidos grasos saturados por AGMI y AGPI ha demostrado mejorar el perfil lipídicos. De esta forma, reducir el consumo de AGS de un 17% a un 9% reduce el RCV en un 17%. Las dietas altas en CHO (> 60% VCT) generan alzas en los niveles de TG. La cantidad de carbohidratos consumidos es uno de los principales determinantes de la respuesta posprandial, pero el tipo de carbohidratos también puede afectar, considerando factores como el tipo de almidón, el nivel de procesamiento, el grado de madurez del alimento, el tipo de cocción, entre otros. El uso del índice glicémico (IG) de los alimentos para predecir su efecto en las glicemias es un tema de interés en los pacientes con DM. Dos revisiones sistemáticas sobre IG en individuos con diabetes y riesgo de padecer diabetes no mostraron un impacto significativo en la HbA1c y resultados mixtos en cuanto a las glicemias en ayunas. Sumado a esto, los estudios han utilizado diferentes definiciones de alimentos con alto y bajo IG, haciendo que la interpretación de los resultados no sea extrapolable al área clínica. Lo importante es la educación sobre la selección de carbohidratos en la dieta, prefiriendo cereales integrales, altos en fibra y disminuyendo el consumo de carbohidratos refinados, altos en azúcares simples de rápida absorción (ADA 2019).

El consumo de fructosa se ha asociado a un aumento de los TG y posteriormente un aumento en el LDL, además es un factor de riesgo para el aumento de la acumulación de grasa visceral y aumento en el RCV. La fibra parece ser beneficiosa para los pacientes con diabetes, en un estudio donde participaron 152 pacientes con DM2, una dieta alta en fibra que incluía el consumo de al menos 3 frutas al día por 6 meses, mostró que el consumo de esta dieta generó una disminución significativa de la HbA1c (r = 0,206, p = 0,011), la presión arterial sistólica (r = -0,183, p = 0,024) y el RCV (r = -0,213, p = 0,008) (Jenkins et al. 2011). El ejercicio físico es recomendable en estas personas. Una revisión bibliográfica realizada el año 2011 sustenta que el ejercicio estructurado con una duración mayor a 150 minutos por semana se asoció con una disminución de la HbA1c de un 0,89%, mientras que el ejercicio estructurado menor a 150 minutos por semana redujo la HbA1c solo en un 0,36% (Umpierre et al. 2011).

20

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease