FlippingFood III 2021

Porciones de alimentos

La Figura muestra que 1 manzana chica es equivalente en calorías y macronutrientes a una naranja de tamaño regular y dos kiwis pequeños. La porción de intercambio no necesariamente corresponde a la porción de consumo habitual. Por lo tanto, es importante tener en perspectiva que cuando se establecen las porciones de consumo para un individuo o grupos de individuos, éstas van a depender de los requerimientos energéticos así como de las necesidades de macronutrientes. En Chile, se dispone de un sistema de intercambio que categoriza los alimentos en grupos, seg n la pirámide alimentaria que se encontraba vigente en la década de 1990. Si bien, la pirámide alimentaria no sigue utilizándose, el sistema de intercambio sigue siendo una herramienta ampliamente utilizada. En este sentido, el libro “Porciones de intercambio y composición de alimentos de la pirámide alimentaria chilena” propone cuatro tipos de listados: 1. Listado de intercambio de alimentos básicos: incluye alimentos de consumo básico como cereales, verduras, frutas, carnes, legumbres, productos lácteos, aceites y grasas, alimentos ricos en lípidos y alimentos azucarados.

2. Listado de intercambio de alimentos procesados: considera galletas bajas y altas en grasa, lácteos con contenido medio en grasas y ricos en hidratos de carbono y alimentos azucarados procesados y ultraprocesados que aportan mayor contenido de energía, lípidos y az cares que los alimentos del listado básico. 3. Listado de intercambio de bebidas alcohólicas: el aporte nutricional y calórico se clasifica en función del aporte de hidratos de carbono de la bebida. 4. Alimentos sin aporte nutricional: incluye alimentos sin aporte nutricional como bebidas (gaseosas diet y calientes como té o café), condimentos, endulzantes no calóricos y jaleas dietéticas.

11

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease