FlippingFood III 2021

Prescripción dietética:

o Mifflin-St Jeor, utilizando peso real. Posteriormente, agregar el PAL según el nivel de actividad física y realizar una restricción entre 500-750 kcal/día. Proteínas: Es recomendable medir pérdidas NUT o NUU. De lo contrario, entregar un mínimo de 1 g/kg/día; la meta es dar 1,2-2 g/kg/día. En pacientes con insuficiencia renal aguda y crónica sin terapia de sustitución renal el aporte proteico no debe exceder los 1,0-1,2 g/kg/día, respectivamente. En caso de terapia de sustitución renal, utilizar 1,2g/kg/día en hemodiálisis y 1,2-1,5g/kg/día en peritoneodiálisis, considerando un 50% de proteínas de alto valor biológico. Lípidos: 20 -35% del VCT. Ácidos grasos omega 1-2 g/ día (baja evidencia). Carbohidratos: Por diferencia. En caso de resistencia a la insulina, dar una menor proporción de hidratos de carbono y mayor de lípidos, debido a que el metabolismo de estos últimos se encuentra normal o aumentada. Micronutrientes: Se desaconseja el uso de altas dosis de micronutrientes en ausencia de deficiencias específicas. El aporte de vitaminas y minerales debe ser según la RDA.

No hay una única prescripción; se debe individualizar para cada paciente considerando: 1. Estado nutricional 2. Patrón alimentario: Considerar en caso de la coexistencia de otra patología. 3. Consistencia: Según sintomatología del paciente. 4. Digestibilidad: Según sintomatología del paciente. 5. Aporte energía: Según estado nutricional. 6. Macronutrientes: Hiperproteico. 7. Horario y temperatura según sintomatología del paciente. 8. Alimentos ricos en: Según deficiencias específicas del paciente (Se debe indicar aporte a lograr). Bases de la prescripción: Se sugiere iniciar la terapia nutricional entregando un aporte energético similar al de sujetos sanos. Si bien, las personas con cáncer presentan un mayor gasto energético basal, el gasto energético total es similar al pronosticado para individuos sanos. Esto, debido a la reducción de la actividad física en los pacientes con cáncer (ESPEN, 2017). Se recomienda un régimen hiperproteico para favorecer el anabolismo proteico. Es importante mencionar que diversos estudios de composición corporal en pacientes con cáncer, revelan que la pérdida de músculo esquelético

40

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease