FlippingFood III 2021
Enfermedades gastrointestinales
Prescripción dietética:
Se ha demostrado que la dieta mediterránea, basada en granos enteros, rica en frutas y verduras y grasas monoinsaturadas tiene efectos sobre el perfil lipídico, glicemia, presión arterial, estrés oxidativo e inflamación, entre otros. La ingesta de granos enteros, frutas y verduras aporta fitoquímicos y fibra, lo que favorece (i) mayor saciedad, (ii) modulación de la microbiota intestinal, y (iii) efectos específicos de ciertos fitoquímicos. Los ácidos grasos poli-insaturados n-3 (AGPI-n3) reducen la síntesis y secreción de TG y VLDL, y estimulan la oxidación de ácidos grasos. No obstante, las guías clínicas internacionales aún no los incluyen pues estudios de suplementación de 1 año con EPA + DHA no reportaron beneficios histológicos en pacientes con NASH. Se requieren más estudios. La suplementación con vitamina E (800UI/día) mejora la histología en pacientes no diabéticos con NASH comprobada por biopsia. Hasta que no haya datos que apoyen su efectividad, la vitamina E no es recomendada para tratar NASH en pacientes diabéticos, HGNA sin biopsia o pacientes con cirrosis.
Patrón dieta mediterránea. Régimen hipo/normocalórico; sin sacarosa, ni fructosa añadida. Alto en omega 3. Suplementación con vitamina E (alfa tocoferol) si corresponde). Base de prescripción: Régimen normo/hipocalórico: En caso de sobrepeso u obesidad, se debe realizar una reducción de peso (>5%) conseguida por una restricción calórica, con o sin un aumento de la actividad física, lleva a una mejora en los niveles séricos de enzimas hepáticas, grasa hepática. Una pérdida de peso >7% reduce el puntaje NAS (sistema de puntuación para HGNA que indica severidad de la enfermedad) lo que se traduce en una mejoría de sus componentes. Pérdidas >10% del peso corporal se asocian a resolución de la esteaohepatits (NASH, del inglés non alcoholic steatohepatitis) y reducción de la fibrosis. Incluso una pérdida de peso del 3% ha mostrado un efecto significativo sobre la esteatosis y las enzimas hepáticas. De esta forma, en un paciente con sopbrepeso u obesidad o un sujeto normopeso que ha aumentado peso, se incentivará a una reducción de peso.
25
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease