FlippingFood III 2021

3. Regímenes especiales

Existen tipos de alimentación o regímenes especiales, cuyo consumo y efectos en la salud han mostrado beneficios sustentados por la evidencia científica. A continuación, se presentan las generalidades de algunos tipos de regímenes especiales. Dieta baja en FODMAPs (Fermentable Oligo-Di- Monosaccharides and Polyols) Es una dieta que restringe de forma global alimentos según su contenido de FODMAPs. Dichos azúcares son pobremente absorbidos y pueden ser encontrados en alimentos como frutas, hortalizas, legumbres, cereales, miel, endulzantes, leche y derivados y alimentos procesados. Se ha descrito una serie de efectos que explican el mecanismo de acción de los FODMAPs sobre el intestino: a) aumento del contenido de agua en el intestino delgado; b) aumento de la producción de gas y c) producción excesiva de ácidos grasos de cadena corta. Dichos mecanismos pueden producir o exacerbar síntomas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor abdominal, flatulencia y diarrea. Por lo tanto, la dieta baja en FODMAPs, se indica con el objetivo de reducir o atenuar los síntomas gastrointestinales asociados a la ingesta de estos carbohidratos. Se ha mostrado que la dieta baja en FODMAPs es efectiva para el manejo de síndrome de intestino irritable y con menor grado de evidencia, en el tratamiento de la sensibilidad al gluten no celiaca, enfermedad inflamatoria intestinal, ileostomía y cólico infantil. El inicio de una dieta baja en FODMAPs, involucra la restricción de una serie de alimentos durante 5 a 8 semanas, seguido de una reintroducción de los alimentos de forma gradual según tolerancia. Esto último permite personalizar la dieta y garantizar su implementación a largo plazo.

16

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease