FlippingFood III 2021

Regímenes alimentarios, módulos nutricionales y fórmulas enterales

Para el manejo de la migraña se han propuesto dietas especiales que modifican la cantidad de macronutrientes. En este ámbito, se ha reportado que las dietas cetogénicas, las altas en folatos, dietas bajas en grasas, la dieta Atkins modificada y dietas altas en omega-3 y bajas en omega-6 generan efectos beneficiosos sobre el número de episodios de migraña presentados y la intensidad de estos. Por otro lado, la dieta de eliminación se basa en identificar y quitar de la dieta los desencadenantes alimentarios de la migraña y así evitar los episodios de dolor de cabeza. Histaminas en alimentos e intolerancia alimentaria La histamina es una amina bioactiva que se sintetiza a partir de la descarboxilación de la histidina. La principal ruta de formación de histamina en los alimentos es mediante la acción de la L-Histidina descarboxilasa, una enzima de origen bacteriano. Distintas bacterias responsables de procesos fermentativos o de procesos de deterioro pueden producir histamina en los alimentos. Los alimentos reportados con contenidos de histamina superiores a 20 mg/kg son: el pescado fresco y enlatado, carnes rojas frescas y curadas, embutidos fermentados en seco que puedan haber sido conservados o procesados en condiciones higiénicas inadecuadas; y productos fermentados en su proceso de elaboración (embutidos y quesos).

23

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease