FlippingFood III 2021

Introducción

En Chile, el 74% de la población tiene sobrepeso u obesidad, lo cual se asocia a mayor riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, un aumento en gastos de salud y una reducción en los años de vida saludable. En contraste, a nivel hospitalario existe un alto riesgo de malnutrición que afecta el pronóstico de los pacientes y con ello el tiempo de hospitalización y gastos asociados. En los últimos 5 años, se ha intentado redefinir el diagnóstico de desnutrición en un consenso global, lo cual abarca criterios más allá del índice de masa corporal (IMC) (GLIM: Global Leadership Initiative on Malnutrition). Por este motivo, el tratamiento nutricional cobra cada vez más relevancia en diversos ámbitos incluyendo el hospitalario, la atención primaria, y la salud pública. Además, debe ser abordado de manera integral, incluyendo la historia ponderal, antecedentes clínicos, hábitos alimentarios y

composición corporal. La evaluación del estado nutricional tiene como objetivo realizar un diagnóstico nutricional para establecer metas concretas y diseñar una estrategia de intervención que mejore el pronóstico del paciente, pero también cumple el rol de monitorizar la evolución del paciente y el cumplimiento de las metas establecidas. Por este motivo se podría considerar un proceso dinámico y cíclico (Figura 1). Es importante destacar que el primer paso para planificar una intervención nutricional que permita cumplir las metas establecidas es la estimación del gasto y requerimiento energético del paciente.

Figura 1. Modelo de la atención clínico nutricional

Valoración Nutricional

R

e

s

u

l t

a

o

d

e

r

o

o

s

i t

n

M o

Plan de intervención

Diagnóstico nutricional

o

t

I

c

m

a

p

3

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease