FlippingFood III 2021

El balance nitrogenado ha sido ampliamente utilizado en la determinación de los requerimientos de proteínas y aminoácidos. El método se basa en que las proteínas son el mayor compuesto nitrogenado del cuerpo; por lo tanto, la ganancia o pérdida de nitrógeno puede ser considerada como sinónimo de ganancia o pérdida de proteínas. En el método está implícito que en un adulto sano el nitrógeno corporal se mantiene constante, y que en un niño/a en crecimiento aumenta cuando la ingesta dietaria del nutriente específico que está siendo testeado es adecuada (por ejemplo un aminoácido esencial). Por lo tanto, si la dieta es deficiente, el nitrógeno corporal disminuye o no aumenta adecuadamente. Las principales limitaciones del balance nitrogenado tienen que ver principalmente con aspectos prácticos relacionados con las dificultades de realizar mediciones con suficiente exactitud y de la interpretación de los resultados. La técnica de balance nitrogenado requiere la cuantificación exacta de todas las rutas de ingesta de nitrógeno y todas las rutas de pérdida de nitrógeno. Las pérdidas de nitrógeno ocurren principalmente a través de la orina, la cual se puede medir con exactitud. Asimismo, las pérdidas intestinales pueden ser medidas a través de la recolección de las deposiciones. Sin embargo, las pérdidas también ocurren a través de la piel, sudor, descamación, pérdidas de pelo, uñas y fluidos corporales. El error en la estimación de las pérdidas generalmente conduce a una subestimación de las pérdidas y por lo tanto a un balance nitrogenado erróneo. El balance nitrogenado se calcula a partir de la la siguiente fórmula: Balance nitrogenado = Nitrógeno ingerido – Nitrógeno excretado (orina, deposiciones, piel y otras vías menores de pérdida de nitrógeno).

Para convertir el contenido de nitrógeno de los alimentos (nitrógeno ingerido) en proteínas se utiliza el factor de 6,25, el cual asume que el contenido de nitrógeno de las proteínas es de 16%. Sin embargo, el contenido de nitrógeno de proteínas puras difiere debido a la composición de aminoácidos. Además, los componentes nitrogenados de un alimento no solo provienen de las proteínas o aminoácidos, sino que incluyen el nitrógeno de otros compuestos (e.g. ácidos nucleicos, aminas, urea, nitratos, etc). Así se ha propuesto que cuando el objetivo es expresar específicamente el nitrógeno en término de proteínas se utilicen otros factores específicos, dependiendo de la fuente o bien un factor promedio de 5,6 (Marioti et al. 2008).

10

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease