FlippingFood III 2021
Prescripción dietética Régimen hipocalórico, normo/hiperproteico, con restricción de sacarosa. Otras modificaciones deben realizarse según patologías. Bases de la prescripción El principal objetivo de la prescripción dietética es la baja de peso. Se considera significativa una baja de peso inicial del 5-10%, siendo una baja mayor al 2,5% en el primer mes un factor predictor de éxito en la mantención de la baja de peso a largo plazo. Para calcular la baja de peso se utiliza la predicción que para disminuir un kilogramo de grasa se debe realizar un déficit de 7.000 kcal, esto supone una baja de peso lineal y sostenida en el tiempo, sin embargo esto ignora las adaptaciones fisiológicas que suceden cuando se baja de peso. De esta forma la baja de peso no sería lineal, sino más bien curvilínea, donde primero se produce una baja de peso sostenida, hasta alcanzar una meseta que se explica por mecanismos fisiológicos. Entre estos, se encuentra una baja en la leptina sumado a una baja en la hormona tiroidea T3, produciendo una disminución del gasto energético basal que busca compensar la baja en la ingesta (Lancet et al. 2011).
Proteínas: 15-30% VCT En paciente crítico obeso hospitalizado la ASPEN recomienda: 1. 1,2 g por peso real
2. 2,0 g por peso ideal en IMC 30-40 kg/m 2 3. 2,5 g por peso ideal en IMC >40 kg/m 2 Lípidos: 25-35% VCT Carbohidratos: 45-60% VCT
Tabla 1: Niveles de actividad física (PAL)
Categoría
PAL (Nivel de actividad física)
Sedentario Activo Intenso
1,4-1,69 1,7-1,99 2,0-2,4
(FAO/WHO/UNU 2001)
6
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease