FlippingFood III 2021

Enfermedades no gastrointestinales

Las personas con sobrepeso y obesidad deben ser evaluadas para identificar si hay otras patologías metabólicas, como la Diabetes tipo 2, síndrome metabólico, dislipidemias, hipertensión e hígado graso no alcohólico. Con la reducción de peso se espera mejorar estas condiciones metabólicas asociadas a la obesidad (Tabla 2). Hoy en día se habla de muchas dietas para manejar el sobrepeso y la obesidad; sin embargo, todas se basan en un déficit calórico para cumplir el objetivo. En este sentido, la adherencia a las dietas cobra importancia, ya que se ha estudiado que una adherencia al cambio de comportamiento es un predictor de éxito en la baja de peso en adultos con obesidad. Entre los factores asociados a una mejor adherencia a la dieta se encuentran una pérdida de peso temprana significativa (> 2,5% en el primer mes) y actitud positiva frente al cambio. Mientras que los factores que pueden dificultar el proceso son falta de tiempo, falta de apoyo del círculo cercano, presión social, entre otros (Burgess et al. 2017 ). Las diferencias en la composición de macronutrientes en las dietas tiene un efecto menor en la pérdida de peso debido a que el cuerpo es capaz de adaptar las rutas metabólicas a los macronutrientes que recibe. Sin embargo, en ciertos grupos de pacientes se considera modificar la composición de macronutrientes para optimizar la adherencia (Garvey et al. 2016).

Tabla 2: Efectos de la baja de peso en condiciones metabólicas.

Componente clínico

Baja depeso

Efecto

Síndromemetabólico DiabetesMellitus tipo2

10% 5 - ≥15% 5 - ≥15% 5 - ≥15% 5%omás 10-40%

PrevenciónDM2 ↓ HbA1c ↓ TG ↑ HDL ↓ no-HDL c ↓ PADyPAS ↓ Lípidos intrahepáticos ↓ Inflamación y fibrosis

Dislipidemia Hipertensión Esteatosis hepática Esteatohepatitis

Tabla adaptada de (Garvey et al. 2016).

7

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease