FlippingFood III 2021

Enfermedades no gastrointestinales

Ayuno intermitente

Las guías clínicas para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no recomiendan la suplementación con micronutrientes. Sin embargo, esto debe ser evaluado caso a caso, sobre todo cuando se utilizan las VLCD (Very low calorie diets < 800 kcal/día). Además en el último tiempo se ha estudiado la deficiencia de vitamina D en personas con obesidad. Un metaanálisis realizado el 2015 encontró que la prevalencia de deficiencia de vitamina D es un 35% mayor en personas obesas versus personas con estado nutricional normal (Pereira-Santos et al. 2015). En cuanto al tratamiento quirúrgico de la obesidad la suplementación con micronutrientes se vuelve crucial. Para más información revisar el siguiente link: https://asmbs.org/app/uploads/2008/09/ASMBS-Nutritional- Guidelines-2016-Update.pdf. Nutrientes críticos para la patología

En el último tiempo el ayuno intermitente ha tomado fuerza como método para reducir el peso corporal. El ayuno intermitente (AI) consiste en privarse de alimentos y bebidas por un cierto tiempo, para luego volver a una alimentación normal. En los humanos un ayuno de 12-24 h genera una disminución de la glucosa plasmática y una reducción en los niveles de glucógeno hepático, lo que conlleva a que el cuerpo comience a utilizar los ácidos grasos como combustible. Se ha propuesto que el AI traería diferentes cambios en las vías metabólicas, como una mejora en la sensibilidad a la insulina, reducción en la presión arterial y en la inflamación. Sin embargo, se necesitan más estudios que comprueben estos beneficios. En cuanto a la baja de peso, el promedio reportado en cohortes con sobrepeso y obesidad ha sido de 4 a 10% en un periodo de 4 a 24 semanas (Freire 2020).

9

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease