FlippingFood III 2021

Dislipidemias Fisiopatología

Las dislipidemias incluyen un grupo de patologías donde existe una anormalidad en los niveles de lipoproteínas plasmáticas. Se clasifican en:

- Hipercolesterolemia aislada: Niveles de colesterol LDL elevados según riesgo cardiovascular. - Hipertrigliceridemia aislada: Niveles de triglicéridos ≥ 150 mg/dl. - Hiperlipidemia mixta: Niveles de LDL y triglicéridos aumentados. - HDL bajo: Niveles de HDL <40 mg/dl en hombres o <50 mg/dl en mujeres.

La etiología puede ser primaria, debido a mutaciones genéticas, o secundaria a patologías, como enfermedad hepática obstructiva, enfermedad renal, diabetes mellitus descompensada, estado nutricional, consumo de alcohol, tabaco o fármacos. La evidencia ha relacionado fuertemente niveles altos de LDL o niveles bajos de HDL con un aumento en el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. Por otro lado, la hipertrigliceridemia severa (TG ≥500 mg/dl) es un factor de riesgo para desarrollar pancreatitis aguda. Estudios sustentan que se deben realizar exámenes de screening en hombres mayores de 35 años y mujeres mayores de 45 años. Sin embargo, la ACC/AHA y las guías del NCEP- ATP III recomiendan realizar un perfil lipídico cada 5 años en adultos desde los 20 años en adelante.

Estado nutricional

Cerca del 60-70% de los pacientes con obesidad presentan dislipidemia. Según la última ENS (2016-2017) un 27,8% presenta hipercolesterolemia, un 35,8% HTG y un 45,8% niveles bajos de c-HDL

10

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease