FlippingLab: tus primeros pasos en el laboratorio de química
Dependiendo de las características de las partículas de la fase dispersa, podemos hablar de coloides y dispersión gruesa . Cuando las partícu- las de la fase dispersa son muy fi nas (10 -9 a 10 -5 m) estamos en presencia de un coloide, mientras que en las dispersiones gruesas las partículas de la fase dispersa tienen un tamaño mayor. En algunas mezclas heterogéneas, al dejarlas en reposo, la fase dispersa comienza a sedimentar, acumulándose en el fondo del recipiente. Estas mezclas se llaman suspensiones . También existen otros tipos de mez- clas heterogéneas tales como las emulsiones , que corresponden a mez- clas de líquidos que son inmiscibles , es decir, que requieren de mucha energía para lograr mezclarse, como ocurre con el agua y el aceite. En la tabla 1 encontrarás algunos ejemplos de mezclas heterogéneas que podemos ver en nuestra vida diaria.
Proteínas se encuentran dispersas en agua en suspensión, y grasa se encuentra emulsionada en agua.
Leche
Diferentes componentes sólidos, como células y plaquetas, se en- cuentran suspendidos en el plasma líquido.
Sangre
Emulsión entre agua y aceite.
Dispersión coloidal, donde gotas de agua líquida se encuentran disper- sas en el aire.
Mayonesa
Niebla
Dispersión coloidal de agua en me- dio sólido.
Dispersión coloidal donde partículas sólidas se encuentran dispersas en el aire.
Gelatina
Humo
Dispersión coloidal de aire en roca sólida.
Suspensión coloidal donde el aire se encuentra disperso en sólido.
Piedra Pómez
Espuma de afeitar
Tabla 1. Ejemplos de mezclas heterogéneas
42
Made with FlippingBook Ebook Creator