FlippingLab: tus primeros pasos en el laboratorio de química
Cada solvente puede disolver una cantidad fi nita de solvente. Cuánto so- luto puede ser disuelto en un solvente depende de la solubilidad de este. Cuando el solvente no puede disolver más soluto, se dice que la solución está saturada, esto quiere decir que se llegó a la cantidad máxima de soluto que puede contener el solvente. Si se agrega más soluto, no se disolverá y precipitará, es decir se acumulará como sólido en el fondo del matraz. La solubilidad de una solución (cuánto soluto puede disolverse) depende de su temperatura. Mientras mayor sea la temperatura, más soluto podrá contener el solvente. Si se tiene una solución saturada a alta temperatura y se deja enfriar, se obtiene que el solvente tiene disuelto en sí más soluto
que lo que podría contener de acuerdo a la teoría. Estas son las solucio- nes sobresaturadas y son profundamente inestables, pues perturbacio- nes provocarán que el exceso de soluto disuelto precipite (Figura 4) .
20ºC
100ºC
20ºC
Se calienta
Dejar enfriar
Sobresaturada
Saturada + Soluto
Figura 4. Proceso de preparación de una solución sobresaturada.
44
Made with FlippingBook Ebook Creator