FlippingLab: tus primeros pasos en el laboratorio de química
La región UV se de fi ne como el rango de longitudes de onda entre 195 nm a 400 nm. Es una región de energía muy alta. Provoca daño al ojo huma- no así como quemaduras comunes. Los compuestos con dobles enlaces aislados, triples enlaces, enlaces peptídicos, sistemas aromáticos, grupos carbonilos y otros heteroátomos tienen su máxima absorbancia en la re- gión UV, por lo que ésta es muy importante para la determinación cualita- tiva y cuantitativa de compuestos orgánicos. Diversos factores como pH, concentración de sal y el disolvente que alteran la carga de las moléculas, pueden provocar desplazamientos de los espectros UV. En la región visible apreciamos el color de una solución y que correspon- de a las longitudes de onda de luz que se transmite, no que se absorben. El color que absorbe es el complementario del color que transmite. Las cloro fi las son pigmentos fotosintéticos de color verde, pero absoben en el rango de los 680-700 nm, color rojo. Por tanto, para realizar mediciones de absorción es necesario utilizar la longitud de onda en la que absorbe luz la solución coloreada (Figura 4.3) . Tabla 4.1. Relación de colores con la longitud de onda de la radiación electromagnética. Colo- res que se absorben y los que se transmiten. Longitud de Onda aproximada (nm) Color de luz que se absorbe Color de luz que se transmite o se aprecia
Luz solar llega a la tierra Clorofila b ß- Caroteno
Ficoeritrina
Ficocianina
Clorofila a
Absorción
Luteína
300
400
500
600
700
800
Longitud de onda (nm)
Figura 4.3. Espectro de radiación electromagnética proveniente de la radiación solar y espec- tros de absorción de pigmentos fotosintéticos.
390-435
Violeta
Amarillo- Verdoso
435-490
Azul
Amarillo
490-580
Verde
Rojo
580-595
Amarillo
Azul
595-650
Anaranjado
Azul-verdoso
650-780
Rojo
Verde Azulado
1 nm corresponde a 1*10 -9 m
77
Made with FlippingBook Ebook Creator