FlippingLab: tus primeros pasos en el laboratorio de química
4.2.3 Análisis cuantitativo por espectrofotometría
4.2.3.1 Estandarización y calibración Es importante considerar los procesos de calibración y estandarización durante el análisis cuantitativo de una muestra por espectrofotometría. La calibración determina la relación entre la respuesta que entrega el equipo (absorbancia) y la concen- tración de la especie que se está analizando. Se pueden utilizar métodos estadísticos para determinar, en forma objetiva, si existe alguna relación entre estas dos variables. La relación entre dos variables puede ser encontrada al construir un diagrama de dispersión. Al analizarlo debemos estudiar el patrón general de los puntos gra fi cados. Si hay un patrón, es necesario observar su dirección. Si los datos van hacia arriba, esto sugiere que si una variable aumenta también aumenta la otra. Si los datos van hacia abajo, esto sugiere que cuando una variable aumenta la otra disminuye. Los métodos estadísticos, como el de los mínimos cuadrados, es utilizado para encontrar la ecuación matemática que describe una función de calibración o relación entre dos variables. La ordenada (eje y ) es la variable dependiente, mientras que la abscisa (eje x ) es la variable indepen- diente. El análisis de regresión, proporciona los medios para obtener este tipo de relaciones lineales y también para especi fi car las incertidumbres asociadas con su uso.
4.2.3.2 Método de los mínimos cuadrados En este método estadístico se hacen dos suposiciones:
2. Se supone que cualquier desviación de la recta de los puntos individuales, se deben a errores en las me- diciones.
1. Existencia de una relación li- neal entre la respuesta medida “Absorbancia” (variable de- pendiente: y ) y la concentra- ción del compuesto (variable independiente: x ).
82
Made with FlippingBook Ebook Creator