Informe Final: Compromiso Social de Estudiantes en la UC. Principales resultados.

los desafíos específicos que se abordan en cada versión del curso, refiriéndose a sus causas y sus posibilidades de mejora mediante la institucionalidad o mediante formas de participación comunitaria y cívica. • Finalmente, y respecto a las diferencias observadas por área disciplinar, Ingeniería, Salud, y Derecho, Administración y Economía son áreas que atribuyen en menor medida la pobreza a causas estructurales o externas, tomando como referencia a sus pares de Artes y Humanidades. De manera similar, pertenecer a las áreas de Ingeniería y Derecho, Administración y Economía se asocia a un menor apoyo a movimientos sociales, mientras que el área de la Salud y nuevamente Ingeniería se asocian también a menores niveles de participación cívica. Por otro lado, el área disciplinar de Educación y Comunicaciones tiene mayores chances de participar en voluntariados, así como la única asociación positiva con mayores niveles de vínculo disciplinar –en comparación con la categoría de referencia. Tomando en cuenta la baja representación de la facultad de Comunicaciones en la encuesta, esto puede ser atribuido mayormente a estudiantes de Educación. Abordar estas diferencias permitirá, en el futuro, concentrar los esfuerzos respecto del compromiso social en la universidad.

En cuarto lugar, y respecto a las diferencias de género, las estudiantes presentan mayores niveles de compromiso social en la mayoría de las escalas analizadas en comparación con sus pares masculinos, cuestión que ha sido observada en estudios previos (Martínez et al., 2020). Además, la encuesta también muestra un tipo de participación política altamente feminizado, como es el uso de símbolos como chapitas, stickers, pañuelos u otros para hacerse parte de campañas o causas sociales. Indagar en cómo estas diferencias pueden estar impactando en las vivencias de los estudiantes es una tarea de futuro para la universidad. • En quinto lugar, y respecto a la participación en cursos A+S, en el análisis multivariado destaca su asociación positiva, si bien modesta, precisamente con las dos variables sobre creencias acerca de la relación individuo-sociedad (causas de la pobreza y vínculo disciplinar). Particularmente la última es relevante, pues contribuye directamente al propósito de la universidad para fomentar estudiantes más comprometidos socialmente. El desafío pendiente es profundizar esta relación y lograr un mayor impacto en las actitudes y acciones de participación concretas de los estudiantes. Para ello podría ser necesaria una reflexión más amplia y explícita sobre

27

Made with FlippingBook flipbook maker