Informe Sistematizacion REASE 2024
2. HITOS DE CONTEXTO
A pesar de los avances normativos establecidos por la Ley 21.091, las instituciones de educación superior (IES) en Chile enfrentan retos adicionales en un contexto marcado por desigualdades sociales y económicas, así como por las crecientes demandas de inclusión educativa. Aunque estos desafíos no son abordados explícitamente en la normativa, resultan fundamentales para garantizar una educación de calidad. En este marco, el A+S surge como una estrategia clave, ofreciendo una respuesta pedagógica que conecta los procesos de enseñanza-aprendizaje con la resolución de problemáticas sociales reales, sino que también promueve la inclusión y la equidad. La Red Nacional de Aprendizaje Servicio (REASE), reconociendo la diversidad en su conceptualización institucional, define el A+S como un enfoque que integra de manera colaborativa a docentes, estudiantes y socios comunitarios 2 , fomentando la vinculación y el trabajo conjunto para generar un impacto significativo en el entorno 3 . A partir de esta reflexión, se presentan hitos que han marcado la agenda de educación superior en torno al Aprendizaje Servicio desde la publicación del último informe en 2019, destacando su contribución al fortalecimiento de la calidad educativa. En Chile, la regulación de la calidad educativa está respaldada por un sólido marco legislativo, compuesto principalmente por las Leyes N° 20.129 y N° 21.091. Estas normativas buscan garantizar que las IES cumplan con estándares claros en términos de acreditación institucional, transparencia financiera y rendición de cuentas académicas, promoviendo al mismo tiempo principios esenciales como la autonomía, la inclusión y la diversidad educativa. 4 Conforme a las directrices de la legislación vigente, en octubre de 2023 entraron en vigor los nuevos criterios y estándares de calidad de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), reglamentación que incorpora aspectos relacionados con la implementación de Aprendizaje Servicio. En particular: ● Subsistema universitario: Las instituciones deben contar con mecanismos de vinculación bidireccional con su entorno significativo, garantizando la calidad del proceso formativo. Además, deben evaluar la pertinencia e impacto de sus acciones al proceso formativo de los estudiantes y su aporte al desarrollo sustentable del país.
● Subsistema técnico-profesional: Las instituciones deben establecer mecanismos de vinculación bidireccional que aseguren la calidad, integrando su contribución a los procesos formativos y a su entorno relevante. Además, debe evaluar el impacto de sus
2 Se ha utilizado el concepto de metodología para facilitar la inclusión de sinónimos de Aprendizaje Servicio. 3 Estatuto REAS, 2019 4 Ley N° 20.129, 2006; Ley N° 21.091, 2018
Made with FlippingBook Ebook Creator