Experiencia de A+S 2017 - 2018
Finalmente, y también como un paso dentro de la etapa de validación, la rúbrica se somete a prueba,
realizándose una evaluación del nivel de institucionalización de tres unidades académicas distintas,
todas ellas con diferente nivel de avance. Luego de realizar la evaluación se revisó si lo reportado
por la herramienta es coincidente con la percepción de los asesores A+S de cada una de ellas.
Resultados
Como resultado de la fase de diseño, se llegó a construir un instrumento con las siguientes
dimensiones:
● Incorporación de A+S desde un enfoque curricular.
●
Docentes A+S.
●
Trabajo con socios comunitarios.
●
Protagonismo estudiantil.
● Soporte y gestión de la implementación de A+S en la UA.
Las cuales presentan diecinueve subdimensiones.
Los aspectos descritos en cada subdimensión se evalúan a través de descriptores en tres niveles,
inicial, en proceso, y consolidado. Cada uno de ellos con un puntaje asociado.
El proceso de validación tuvo como resultado una amplia aceptación por parte de los evaluadores
expertos, identificándose solo dos aspectos como no pertinentes de evaluar, ambos relacionados
con el protagonismo estudiantil, los dos aspectos fueron eliminados. Todos los comentarios
adicionales hacían referencia a orden o cambios de redacción menores que fueron incorporados.
Al someter la rúbrica a prueba, se evidenció que, al evaluar 3 casos de distinto nivel de
institucionalización, la información entregada por la herramienta describía una situación muy
cercana a la realidad, esta información se cotejó con los asesores encargados de cada uno de los
procesos.
Conclusiones
El objetivo de diseñar y validar un instrumento que permita medir la institucionalización en unidades
académicas se logró en el contexto de la Pontificia Universidad Católica. Hoy se cuenta con una
100
Made with FlippingBook Publishing Software