Experiencia de A+S 2017 - 2018
relevancia y oportunidad tanto en situaciones de intercambio, como en más formales y
estructuradas).
2. Trabajo en equipo: integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos
comunes con otras personas, áreas y organizaciones. Esta habilidad se trabajará en el Nivel
1 y Nivel 2. (Nivel 1. Participar y colaborar activamente en las tareas del equipo y fomentar
la confianza, la cordialidad y la orientación a la tarea conjunta. Nivel 2. Contribuir en la
consolidación y desarrollo del equipo, favoreciendo la comunicación, el reparto equilibrado
de tareas, el clima interno y la cohesión).
3. Pensamiento crítico: es el comportamiento mental que cuestiona las cosas y se interesa por
los fundamentos en los que se asientan las ideas, acciones y juicios, tanto propios como
ajenos. Esta habilidad se trabajará en el Nivel 1 (Nivel 1. Hacerse preguntas por la realidad
que le rodea a uno y participar activamente en los debates en torno a la misma).
4. Compromiso social: Capacidad de entender las necesidades de la población o grupo en el
que está inserto internalizándolas en base a la reflexión, logrando ser un agente de cambio
de esa realidad . Esta habilidad se trabajará en el Nivel 1 (Nivel 1. Identificar las necesidades
del entorno social en el que se desempeña, comprometiéndose y contribuyendo a su
mejora).
Metodología
El curso Introducción a la Nutrición 2016 estuvo conformado por 84 alumnos, 6 profesores de los
cuales 5 cumplieron el rol de tutores académicos y uno de profesor jefe de curso, a cargo de la
coordinación de las actividades. Se formaron grupos de 15 a 17 alumnos, los cuales a su vez fueron
divididos en subgrupos de 6 personas para asignar un curso del Liceo.
Antes de comenzar el curso, los docentes fueron capacitados en la metodología A+S, en el Centro
de Desarrollo Docente de la UC, entidad que además asesoró a los docentes en cuanto a la
realización de actividades de reflexión, elaboración de rúbricas y visitas a terreno. Todas las
actividades programadas, se realizaron en conjunto con el equipo de A+S de la Pontificia Universidad
Católica.
Tema y material educativo: El tema escogido para la elaboración del material educativo, fue el
mismo durante los 3 años, las Guías Alimentarias, por ser un material educativo de promoción de
110
Made with FlippingBook Publishing Software