Experiencia de A+S 2017 - 2018
las expectativas que se tenían al empezar y cuando se ha terminado el proyecto y 4) Corregir y
readaptar el proyecto encontrando soluciones a los problemas e imprevistos que han ido surgiendo
(Avilés y Cols, 2016).
Metodología
La actividad de servicio consistió en el diseño de una actividad científico-didáctica grupal, que
permitió a los estudiantes del curso “Tópicos en Biología” transferir conocimientos biológicos a dos
grupos de niños de 4º básico de los colegios Prof. Aurelia Rojas Burgos, (Porcentaje mayoritario de
niños en condición de vulnerabilidad social), y del Colegio de la Red SIP Pdte. José Joaquín Prieto,
ambos de la comuna de La Pintana.
Algunos de los temas abordados fueron: Hipertensión, Adicción a drogas, Biodiversidad,
Enfermedades Infecciosas y Vacunas.
Se implementaron tres actividades de reflexión y se realizaron dos tutorías para retroalimentar la
construcción del diario reflexivo, solicitándoles dos entregas durante el proceso, que fueron
evaluadas formativamente.
Se diseñó la estructura y formato del Diario Reflexivo, basado en el instrumento que se utiliza en la
Universidad de Barcelona. Se les solicitó que el instrumento debía incluir: descripción personal de
cada integrante del grupo; descripción del grupo de niños al que realizaron el servicio; descripción
de la actividad científico-didáctica realizada y trabajos de reflexión sobre juicios de valor, rol del
biólogo como divulgador de la ciencia, incidentes críticos y aprendizaje personal.
Se diseñó una rúbrica para evaluar todos los aspectos antes mencionados, la cual fue validada y
utilizada por profesores y ayudantes.
En el análisis de los diarios reflexivos, se consideraron como categorías claves de la reflexión la
visualización del rol del científico como divulgador de la ciencia, los juicios de valor en relación al
socio comunitario, la resolución de conflictos y los aprendizajes alcanzados con la metodología.
142
Made with FlippingBook Publishing Software