Experiencia de A+S 2017 - 2018
Aprendizaje Servicio Agrícola en ABP
Víctor Jara y Ángel Montoya
Resumen
Como estrategia de aprendizaje, los estudiantes de 3° año medio del Liceo Agrícola de Negrete se
organizaron en equipos de trabajo en función de sus habilidades personales. A los estudiantes se les
asignó un agricultor en el área de la producción animal, manejo de praderas y cultivos. Los
estudiantes, luego de realizar un diagnóstico productivo, diseñaron un plan de trabajo que, después
de ser presentado y aprobado por los socios comunitarios, se ejecutó bajo la supervisión de los
estudiantes.
Introducción
Durante años, el Liceo Agrícola de Negrete se ha vinculado a la comunidad realizando acciones que
buscaban apoyar el desarrollo de labores agrícolas básicas de manejo, que no aportan al desarrollo
productivo sostenible de los predios de los socios comunitarios, transformándose en actividades
que sólo atendían a necesidades urgentes. Al enfocar estas acciones a procesos productivos de largo
plazo, los estudiantes basaron sus propuestas a objetivos que iban más allá de la acción puntual,
estableciendo planes de manejo monitoreados y evaluados para enfatizar en el resultado de sus
acciones más que en el valor del mero asistencialismo. Por otro lado, los socios comunitarios logran
entender el valor de la asesoría más allá del ahorro en insumos en manejos básicos, pues ellos deben
aprobar y financiar las propuestas diseñadas por los estudiantes.
Desde el punto de vista pedagógico, la metodología se basa en el concepto de aprendizaje basado
en proyectos (ABP), donde los estudiantes, dado un contexto específico, deben establecer una
propuesta de solución, someterla al escrutinio de las personas que deben financiarla, entregando
una evaluación productiva-económica de la misma y ponerla en ejecución en un contexto real. Las
asignaturas del currículum incorporan los aprendizajes esperados en la metodología estableciendo
un proceso de integración curricular.
154
Made with FlippingBook Publishing Software