Experiencia de A+S 2017 - 2018
Estrategias de Evaluación
La evaluación se realiza en base a rúbricas para corroborar el logro de las competencias técnicas, las
habilidades para el siglo XXI y habilidades de comunicación y uso de herramientas matemáticas y de
tecnologías de la información. Se utilizan además pautas de cotejo en la cual se determina el logro
de habilidades en el trabajo colaborativo en los equipos.
Al finalizar la instalación de los planes de manejo, se realiza una evaluación cuantitativa por los
equipos y los pares, definiendo aquellos aspectos de logro o de bajos resultados obtenidos.
Innovación Pedagógica
La propuesta, al trabajar bajo el modelo de aprendizaje basado en proyectos, pone al estudiante en
el centro del diseño, convirtiéndolo en protagonista de su proceso de aprendizaje. Al diseñar el plan
de trabajo, define cuáles son los aprendizajes que obtendrá en su desarrollo y al establecer la
integración curricular como elemento esencial, permite que objetivos de aprendizaje, que no son
propios de la formación técnica, se logren en contextos que le otorgan significancia y pertinencia a
los mismo, dando un sentido que va más allá de la simple memorización o entrenamiento para un
examen.
Al establecer el trabajo colaborativo en equipo y el uso de tecnologías para la resolución de
problemas reales, se involucra el logro de habilidades para el siglo XXI que son objetivo en esa
metodología.
Al desarrollar estas actividades se rompe el esquema tradicional de las clases, pues los estudiantes
se involucran en el desarrollo del proyecto, atravesando todas las esferas de aprendizaje de
diferentes asignaturas y módulos.
Resultados y Conclusiones
Se espera que, por parte de los socios comunitarios, se logre la apropiación de tecnologías que les
permitan establecer mejoras sustentables a sus modelos de producción. Asimismo, se establezca
una valoración de la formación técnica por parte de los pequeños agricultores.
156
Made with FlippingBook Publishing Software