Experiencia de A+S 2017 - 2018
El tema de la evaluación, junto a las dificultades que involucra ha planteado un desafío al proyecto.
Se está trabajando en un proyecto de 2 años de innovación académica que busca diseñar un modelo
de evaluación que considere las herramientas y las técnicas para recoger la información de manera
más completa, analizarla y finalmente, obtener indicadores del impacto que faciliten la evaluación
y mejoramiento. Implementando la prueba de evaluación piloto el primer semestre 2019.
De este modo, la experiencia de implementación de este proyecto avizora interesantes escenarios
de transformación social para estudiantes, docentes, funcionarias y apoderados. Esto, siempre que
se logre avanzar de manera conjunta en procesos de institucionalización del Aprendizaje Servicio y
de orientación al trabajo multi e interdisciplinar.
Considerando que, el enfoque multidisciplinar, se encuentra consolidado tras la implementación,
sería interesante y pertinente quizás, actualizar la concepción de la infancia, transmutando desde la
consideración de un sujeto de derecho hacia una que la considere como un sujeto de opinión y
participación ciudadana (Junji, 2016).
Sólo de esta manera, y considerando al Aprendizaje Servicio como un agente de cambio institucional
se puede avanzar en una sociedad más justa e inclusiva con los grupos humanos, indistintamente
de su categorización etaria y social, en una igualdad de acceso a la opinión y ejercicio de ciudadanía
y de derechos humanos (Furco, et al 2012).
Por lo anterior, este tipo de iniciativas de Aprendizaje Servicio, contribuyen además a la vinculación
con el medio, como una forma de mantener una relación estrecha con la comunidad, que permite
una transferencia bidireccional del conocimiento, en el que los actores se nutren de lo que se
produce en la interacción. También, se ve potenciado el rol de responsabilidad social universitaria
de la institución, ya que se plantea una alianza estratégica entre el ámbito público (JUNJI) y lo
privado (UST), dando un impulso hacia un nuevo nivel de innovación social en las políticas públicas.
Innovación que esta vez, cuenta con una plataforma de comunidades de aprendizaje y gestión del
conocimiento, ideal para el ejercicio de iniciativas en las cuales la acción interuniversitaria invita a
ir más allá de limitaciones.
Referencias bibliográficas
199
Made with FlippingBook Publishing Software