Experiencia de A+S 2017 - 2018
Evaluación de la intervención: Todas las sesiones de la intervención se evaluarán a partir de una
rúbrica, de manera complementaria, en la sesión final, se realizará una evaluación a mano alzada,
para conocer la impresión de los y las participantes en relación al proceso, guiada por él o la relatora
principal, siguiendo como base las preguntas: ¿qué logros significó este taller? ¿Qué desafíos se nos
plantean a futuro?
Resumen de las sesiones:
Tabla 1 . Resumen de las sesiones
N° Sesión Sesión 1
Objetivos
Descripción
Identificar los niveles de violencia al interior de las parejas jóvenes vivenciados y significados por los y las jóvenes .
a) Encuadre del proceso (presentación, explicación del proceso, negociación de expectativas, construcción colectiva de reglas del grupo). b) Diagnóstico parte cuantitativa: Aplicación de instrumentos diagnósticos. c) Diagnóstico parte cualitativa: Actividad
grupal: ¿Qué es y que no es? d) Cierre y evaluación sesión 1.
Sesión 2
Identificar factores explicativos de la violencia al interior de las parejas jóvenes Visibilizar y desnaturalizar las prácticas violentas al interior de las parejas jóvenes. las situaciones de violencia al interior de las parejas jóvenes. Evaluar el proceso de intervención en Prevención de la violencia en el pololeo. Generar estrategias de afrontamiento frente a
a) Presentación de la sesión 2 (objetivos, metodologías y síntesis de contenidos).
b) Actividad grupal: El semáforo. c) Evaluación plenaria y síntesis. d) Cierre y evaluación sesión 2.
Sesión 3
a) Presentación de la sesión 3 (objetivos, metodologías y síntesis de contenidos).
b) Actividad grupal: ¿Qué hacer sí? c) Evaluación plenaria y síntesis. d) Cierre y evaluación sesión 3.
Sesión 4
a) Presentación de la sesión 4 (objetivos, metodologías y síntesis de contenidos). b) Recorrido del proceso (avances y logros). c) Evaluación cualitativa: Actividad grupal: ¿Lo que sí? Y ¿lo que no? d) Evaluación plenaria del proceso y desafíos. e) Cierre y certificación. Fuente: Elaboración propia
Estrategia de Reflexión
La intervención contempló en el año 2015 (11 grupos de trabajo) y en el 2016 (7 grupos) lo que
permitió intervenir a 765 estudiantes secundarios, 495 el 2015 y 270 el 2016. Los estudiantes
estaban en el rango de edad entre 14 y 18 años pertenecientes al colegio Centro Integral de
247
Made with FlippingBook Publishing Software