Experiencia de A+S 2017 - 2018
de los estudiantes, específicamente las altas notas en el componente práctico y la calidad de los
productos (portafolio y póster). En términos de la prevención secundaria propuesta se da
cumplimiento a los objetivos en tanto a la visualización de la violencia, levantamiento de sus causas
y consecuencias, así como también en la implementación de estrategias de afrontamiento. A su vez
se da cuenta del logro de las competencias genéricas de la asignatura, trabajo en equipo y
responsabilidad social. Por otro lado, se logra un fructífero trabajo comunitario donde la
problemática y afrontamiento de la misma se realizó en conjunto sin ser la Universidad la que trae
el diagnóstico, la solución y finalmente evalúa cómo funcionó. En cuanto a los desafíos, mejorar la
evolución de las problemáticas psicosociales de la comunidad, ampliar a otros establecimientos de
educación secundaria.
Referencias bibliográficas
Arellano, O. (2015). Manual Implementación de talleres de prevención de violencia en el pololeo,
titulado “Previniendo la violencia en el pololeo: mitos y realidades de un problema”. Talca,
Universidad Autónoma de Chile.
Culay, A., Santana, F., Rodríguez, R. y Pérez, C. (2000). Mujer y Violencia: ¿Un problema de salud
comunitario? Revista Cubana de Medicina General Integral , 16(5), 450-454.
Ortiz, J. y Capurro, G. (2014). Estrategias para abordar la intervención grupal: Diseño,
Técnicas y experiencias Prácticas . Ediciones UST.
Organización Mundial de la Salud. (2013). Investigaciones para una cobertura sanitaria
Universal.
Informe
sobre
la
salud
en
el
mundo
2013.
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85763/1/9789240691223_spa.pdf
Rodríguez Franco, L., López-Cepero Borrego, J., Rodríguez Díaz, F. J., Bringas Molleda, C., Antuña
Bellerín, M. D. L. Á., & Estrada Pineda, C. (2010). Validación del cuestionario de violencia entre
novios (CUVINO) en jóvenes hispanohablantes: Análisis de resultados en España, México y
Argentina. Anuario de psicología clínica y de la salud, 6, 45-52.
Ruiz, Y. (2008). La violencia contra la mujer en la sociedad actual: Análisis y propuestas de
prevención. Fòrum de Recerca , (13), 188-200.
250
Made with FlippingBook Publishing Software