Experiencia de A+S 2017 - 2018

Estudio diagnóstico de la comunidad haitiana residente en el sector de tierras blancas, comuna de Coquimbo, 2018

Héctor Campos, Paola Rodríguez y Ruth Villalobos

Resumen

Proyecto de A+S, convenio Escuela de Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás sede La Serena

y Municipio de Coquimbo, Oficina de Inclusión Social Migrantes y Refugiados Internacionales,

orientado a desarrollar un diagnóstico social de la población migrante haitiana residente en el sector

Tierras Blancas. El A+S será el fundamento para la elaboración de políticas sociales locales en

beneficio de la población migrante.

Introducción

El convenio de prácticas profesionales suscrito entre el municipio de Coquimbo y la Universidad

Santo Tomás sede La Serena establece el escenario de colaboración en el que se inscribe el

requerimiento de la oficina de Inclusión Social Migrantes y Refugiados Internacionales a la Escuela

de Trabajo Social, orientado a prestar el servicio de censar a la poblaciónmigrante de origen haitiano

residentes en el sector Tierras Blancas de la comuna. El sector tiene un importante peso

demográfico y se identifica como destino preferente de la población migrante haitiana. Esta última,

identificada como objetivo del convenio de colaboración, dada por la especial situación de

vulnerabilidad social en la que se encontraría. El convenio tiene como objetivo general diagnosticar

la situación social de la población migrante identificada en las dimensiones: redes de apoyo,

educacional, habitacional, salud y laborales.

El trabajo conjunto involucró la conformación de un equipo de trabajo integrado por directivos de

las instituciones, con una agenda de trabajo orientada a la recolección de datos durante el primer

semestre del año en curso. Durante el segundo semestre, la escuela de Trabajo Social realizará el

reporte de diagnóstico para el municipio. El financiamiento del proyecto se acordó de forma

conjunta entre las instituciones.

251

Made with FlippingBook Publishing Software