Experiencia de A+S 2017 - 2018

Descripción del Proyecto

Los objetivos de aprendizaje del proyecto se orientan al desarrollo de conocimiento y habilidades

propias de la disciplina de Trabajo Social en diferentes niveles. En el caso de las asignaturas de

acercamiento profesional (primer año) e investigación social cuantitativa (segundo año) desarrollar

conocimientos y habilidades referidas a las estrategias de recolección de información de entrevistas

y encuestas sociales. Las asignaturas de prácticas de diagnóstico social y, diseño y evaluación de

intervenciones, desarrollar las habilidades de diseñar y gestionar instrumentos de recolección de

información en contextos naturales y reportar información social para procesos de toma de

decisiones. En el caso del municipio el objetivo de aprendizaje se orientaba a transferir capacidad

metodológica y de gestión de información social para procesos de toma de decisiones.

El servicio proyectado y proveído a la fecha es la realización del censo de población migrante de

origen haitiano residente en el sector de Tierras Blancas de la comuna, en el ámbito social de redes

de apoyo, educacional, habitacional, salud y laborales, con el objetivo que dicha información

contribuya a fundamentar políticas locales orientadas a la población objetivo del estudio.

El socio comunitario es el municipio de Coquimbo a través de la oficina de Inclusión Social Migrantes

y Refugiados Internacionales. Esta repartición está orientada a fortalecer y concretar la política de

integración e inclusión social impulsada por la actual administración municipal. Dicho municipio

suscribió el compromiso: sello migrante durante el año 2017. El SelloMigrante es un reconocimiento

que entrega el Estado, a través del Departamento de Extranjería y Migración (DEM) del Ministerio

del Interior y Seguridad Pública, a municipalidades que desarrollan planes, programas y acciones

tendientes a la inclusión de la población migrante. Para otorgarlo se basa en estándares de inclusión

y no discriminación inspirados en un enfoque de derechos.

Estrategias de Reflexión

Las actividades del proyecto están divididas en tres momentos: previo, durante y después del

desarrollo del proyecto.

Momento previo, el equipo de trabajo conformado por los directivos de las instituciones evalúa la

factibilidad de la implementación del A+S. Luego de convenir la implementación del servicio se

dividieron tareas estratégicas orientadas a la implementación del servicio.

252

Made with FlippingBook Publishing Software