Experiencia de A+S 2017 - 2018
En el caso de la Escuela de Trabajo Social, tanto los docentes como estudiantes son inducidos en la
estrategia de Aprendizaje Servicio (A+S). Luego, los docentes de las asignaturas involucradas y los
estudiantes en práctica planificaron el servicio, integrando las actividades a las programaciones de
clases de las asignaturas, las que sistematizó el proceso reflexivo desarrollado. Una vez desarrollado
el proceso se comparte con la oficina municipal, entidad que robustece la propuesta, en su calidad
de socios comunitarios, asegurando con su concurso la ejecución del servicio. Responsable/s:
equipo coordinador de proyecto y encargado de VcM.
Momento durante, una vez constituida la sociedad de A+S, que involucra aunar las voluntades de la
oficina municipal y la Escuela de Trabajo Social para el desarrollo de las actividades. Se realizan
reuniones de coordinación en las que se evaluó la puesta en marcha y desarrollo del A+S.
Responsable/s: coordinadores de proyecto y encargado de VcM. Además, situacionalmente los
estudiantes en práctica y representantes del centro de estudiantes de la carrera.
Momento después, se produce el cierre del proyecto (A+S), se aplican los instrumentos y técnicas
de evaluación. Los informes tanto de proceso como finales de evaluación se ingresan a la plataforma
institucional y son comunicados a los participantes de ambas instituciones. Responsable/s:
coordinadoras/es de proyecto, encargado de VcM.
Estrategias de Evaluación
La evaluación está presente en los tres momentos de diseño y gestión del A+S, materializa la
reflexión a través del levantamiento de información sobre el logro de los objetivos de proceso y
administración del trabajo conjunto de las instituciones.
En el caso específico de la Universidad aplicamos instrumentos institucionales de evaluación de
impacto al final de la actividad orientados a: estudiantes participantes, docentes de las asignaturas
involucradas y a los representantes del socio comunitario, en este caso la oficina municipal.
Los instrumentos tienen un enfoque mixto, consignados por medio de planillas Excel son subidos a
la plataforma institucional con el propósito de cerrar la sistematización del A+S. En paralelo los
resultados son compartidos y analizados con los participantes de ambas instituciones.
253
Made with FlippingBook Publishing Software