Experiencia de A+S 2017 - 2018

Estrategias de Evaluación y Reflexión

El registro audiovisual fue revisado por el grupo y luego transcrito a Word. Este procedimiento

buscó, en primer lugar, que las estudiantes describieran en detalle su desempeño, favoreciéndose,

de esta forma, el análisis crítico de sus decisiones pedagógicas. En segundo lugar, se promovió la

toma de consciencia sobre fortalezas y debilidades, identificando cómo enfrentaron los problemas

(situaciones emergentes, como conflictos entre los niños, falta de material, presión de la educadora

de aula, entre otras situaciones) y cómo gestionaron el trabajo en equipo. De esta forma, se

obtuvieron tres informes, el primero se evaluó formativamente, calificándose el segundo y el

tercero.

Paralelamente, para fortalecer el trabajo en equipo, se instaló la coevaluación como una forma de

recoger la percepción que las estudiantes tuvieron sobre la actuación de sus compañeras de grupo

sobre cinco aspectos, a saber: habilidades para trabajar en armonía; actitud abierta ante la crítica,

disposición al diálogo y la comunicación; contribución a la propuesta colectiva y, uso eficiente del

tiempo.

La rúbrica analítica de desempeño fue aplicada por todas las estudiantes en tres momentos del

proceso. Luego de cada aplicación, fue enviada a la docente por correo electrónico, quien luego de

tabular la información, socializó con cada una, sin individualizar, su evaluación dando cuenta de cuál

o cuáles eran las dimensiones que estaban, desde la mirada de sus pares, débiles o ausentes, se

analizaron reflexivamente los resultados y se buscó, desde las particularidades de cada una, cómo

mejorar.

Además, y como una forma de recoger evidencia del proceso reflexivo individual se estableció, al

inicio del curso, que se concluiría con la producción de un ensayo reflexivo. Su producción fue

acompañada individual y formativamente por la docente. Se realizaron revisiones regulares del

texto, procedimiento que se caracterizó por monitorear a través de preguntas que cuestionaron a

la estudiante, la invitaron a profundizar en algún aspecto o le ayudaron a descubrir algún

aprendizaje logrado en ellas. La versión final del texto fue evaluada y calificada conforme a la pauta

de valoración entregada para guiar su elaboración.

Finalmente, se realizó un grupo de discusión, principalmente para lograr verbalizar procesos

metacognitivos. Este encuentro buscó, en un espacio de horizontalidad, compartir la experiencia y

259

Made with FlippingBook Publishing Software