Experiencia de A+S 2017 - 2018
“ …ofrecerles a los niños y niñas experiencias que fueran innovadoras, creativas… con la poesía
llevar a los niños a plantearse preguntas [] transportarlos a otros lados…un viaje al espacio. Los niños
pudieron ir a un mundo totalmente distinto al que viven…” (Grupo de discusión).
La experiencia de A+S facilitó que las estudiantes pudieran significar su práctica en la comunidad,
sentirse responsables y comprometidas con el cambio social, la justicia y la equidad, relacionar los
contenidos del curso con la experiencia de servicio, expresar dudas, formular teorías y planes de
acción y expresar sus ideas, lo que resultó fundamental para consolidar sus aprendizajes.
Al incorporar A+S como metodología de aprendizaje activo, se logró movilizar los recursos
personales de las estudiantes de pedagogía en educación parvularia, principalmente porque, para
responder a la necesidad de ofrecer experiencias de lectura inicial que incorporaron juego y arte,
como parte del desarrollo de las habilidades comunicativas de los niños y niñas, fue necesario que
articularan elementos técnicos, relacionales y éticos de la práctica.
Como desafío a considerar se encuentra la necesidad de fortalecer la acción del docente de modo
que las mediaciones apoyen la reflexión ética y técnica que permiten el desarrollo de una integridad
profesional. Asimismo, es importante incorporar el modelaje que el docente realiza, como una
forma de orientar la práctica. Finalmente, es necesario incorporar protocolos éticos dentro de la
actividad que se realice, considerando las características específicas que da el hecho de que el
trabajo sea realizado por profesionales en formación.
Referencias bibliográficas
Batlle, R. (2013). El aprendizaje-servicio en España: El contagio de una revolución pedagógica
necesaria. Educar.
Cecchi, H. (2006, abril). A prendizaje Servicio en educación superior. La experiencia Latinoamericana .
Seminario Internacional Responsabilidad Social Universitaria: Aprendizaje Servicio, Caracas.
Eyler, J. y Giles Jr, D. E. (1999). Where's the Learning in Service-Learning? Jossey-Bass Higher and
Adult Education Series . Jossey-Bass, Inc.
Furco, A. (2005). Impacto de los proyectos de aprendizaje-servicio, en Programa Nacional Educación
Solidaria. Unidad de Programas Especiales Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
261
Made with FlippingBook Publishing Software