Experiencia de A+S 2017 - 2018
Acompañamiento y apoyo pedagógico en el proceso lectoescrito a estudiantes vulnerables
Juan Pablo Dreyse Muñoz
Resumen
Estudiantes de educación diferencial y fonoaudiología de la UCSH, bajo la modalidad A+S aplicaron
una respuesta educativa individual por niño y niña, la cual consideró el apoyo- didáctico pedagógico
y clínico específico del proceso lectoescrito. Otra de las características fue que el proyecto logro
tener continuidad anual de varias actividades curriculares, procesos evaluativos y didáctica en DEA.
Realizando la ejecución principal durante 2 meses continuos. Lo anterior se trabajó con 42 niños y
niñas de 2do a 7mo básico de una escuela municipal de Recoleta, RM. Resultado para socios
comunitarios avances significativos en el aprendizaje lectoescrito de los niños y niñas del programa.
Además de una experiencia de aprendizaje significativo para las estudiantes UCSH, trabajar desde
la experiencia en terreno, involucramiento afectivo, resolución directa de barreras de aprendizaje y
modelamiento de acciones, clases en terreno. Compromiso total con el proyecto y un trabajo de 2
carreras hacia un mismo objetivo de aprendizaje y atención.
Introducción
El proyecto se desarrolló con 42 estudiantes en el Centro Educacional Héroe Arturo Pérez Canto,
Municipal. Matrícula: 700 estudiantes de Prebásica, Básica y media. % de migrantes 32% Índice de
vulnerabilidad: 79.3, objetivo socio comunitario, instalación de competencias lingüísticas básicas,
esenciales para favorecer la expresión y comunicación oral y escrita. Facilitando Transversalmente
la eliminación de barreras de aprendizaje, que permitan el acceso de los alumnos a distintas áreas
del currículum. Para los estudiantes de la UCSH, Generan e implementan respuestas educativas con
el objetivo de optimizar el desarrollo integral de las personas con NEE de los sectores sociales más
carenciados y/o con discapacidades cognitivas y alteraciones severas. Desarrolla capacidad
indagativa para problematizar, analizar y aplicar conocimiento disciplinar con relación al
aprendizaje. Lo desarrollado es una respuesta educativa individual, la cual consideró el apoyo-
didáctico específico y propuestas de continuidad de trabajo hacia los docentes. La planificación de
esta respuesta educativa contempló trabajo de apoyo directo, con material personalizado y
283
Made with FlippingBook Publishing Software