Experiencia de A+S 2017 - 2018

elaboración de informe de trabajo. Entrega de plan de acción individual, elaboración de material

didáctico y propuesta de continuidad para los docentes.

Descripción del Proyecto

El proyecto para las estudiantes de la UCSH tenía los siguientes objetivos:

● Observa, explora, sistematiza y analiza el aprendizaje de la lectura y escritura en personas

con dificultades de aprendizaje.

● Elabora material didáctico para apoyar la intervención psicopedagógica en lectura y

escritura.

● Diseña propuestas educativas en el área de la lectura y escritura.

● Trabaja estrategias fonoarticulatorias presentadas en niños y niñas con TEL expresivo.

Para socio comunitario, dar respuestas pedagógicas complementarias al proceso escolar regular en

lectoescritura, facilitando transversalmente la eliminación de barreras de aprendizaje, que permitan

el acceso de los niños y niñas a distintas áreas del currículum. Lo anterior respaldado con la

información del semestre pasado donde se inició el trabajo en terreno con el mismo establecimiento

en la AC de procesos evaluativos en DEA. El trabajo que se realizó fue de apoyo directo a estudiantes

con; Rezado pedagógico, Dificultad en la adquisición del proceso lectoescrito, DEA. Estudiantes

desde 2do a 7to básico, que hayan sido pesquisados previamente por los docentes de aula y/o

equipo PIE. Con fuerte presencia de estudiantes migrantes.

Estrategias de Reflexión

Cada semana (por 2 meses) se realizó un proceso de reflexión y análisis de la jornada, de 1 hora 20,

con estudiantes de ambas carreras, atendiendo consultas, dificultades, experiencias exitosas y

vinculación del aprendizaje y la acción de servicio. Luego se refuerzan conceptos y contenidos

estratégicos de la AC, como si estuvieran en la sala de clases. Posteriormente se entregaron

directrices para la siguiente semana. Es importante destacar que ante cualquier estudiante que

presentara dificultades técnicas el docente generaba un espacio con ella de trabajo colaborativo y

mentoría. Además, siempre se invitaba a la docente coordinadora del establecimiento quien daba

orientaciones sobre el contexto personal de cada niño. Incluso invitando cada semana a docentes

de cada curso. Cada estudiante semanalmente realizaba una bitácora personal, donde explicaba el

284

Made with FlippingBook Publishing Software