Experiencia de A+S 2017 - 2018

proceso de aprendizaje desarrollado y el servicio en columnas diferentes. Luego se subía al Aula

virtual de la UCSH.

Estrategias de Evaluación

En primera instancia la evaluación era formativa semanalmente de acompañamiento individual a

cada estudiante de la UCSH, desarrollando procesos de mentoría. Luego por observación directa de

prácticas, contra rúbrica de trabajo y construcción de material didáctico e informe de plan de acción,

lo último (actividad en terreno) correspondía al 40% de la evaluación final de la AC.

Es importante señalar que se aplicaba encuesta de satisfacción a las estudiantes de la universidad y

se organizaba con ellas una actividad de cierre, con juegos, regalos y certificados para los niños y

niñas.

Innovación Pedagógica

A partir de los procesos escolarizantes homogéneos, repetitivos, que muchas veces se han dado en

educación superior, con énfasis en el conocimiento lineal del docente. Usar la metodología A+S,

genera cuantitativamente compromisos y asistencias en terreno de un 100%, cualitativamente,

mayor acercamiento a una experiencia de aprendizaje real y significativo. Además, al ser parte de

una política institucional, cuenta con respaldo.

Resultados y Conclusiones

Experiencia significativa, innovadora, espacio comunitario, que refleja los sellos de nuestra casa de

estudios.

Entrega de un servicio de avance lecto escrito en comunidad necesitada de apoyo humano y

concreto.

285

Made with FlippingBook Publishing Software