Experiencia de A+S 2017 - 2018
Aprendiendo a enseñar para servir a la comunidad: clases de español para la comunidad migrante en Talca
Rosa Orellana Fernández, David Pino Alonso y Romina Canales Arenas
Resumen
En el marco de la asignatura Aproximación a la docencia II, los estudiantes de segundo año de
Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Autónoma de Chile animaron en
2018 cursos de español para la comunidad haitiana instalada en Talca. Con la mediación del socio
comunitario Humanitar Miradas Migrantes, siete estudiantes realizaron cursos en dos puntos de la
ciudad todos los miércoles del semestre. El resto de los estudiantes contribuyó con la preparación
de recursos pedagógicos y apoyo en aula. Los principales resultados de esta fueron, por una parte,
el progresivo aprendizaje de la lengua española por parte de los beneficiarios, el desarrollo de
diversas competencias por parte de los estudiantes de pedagogía y el tránsito desde un voluntariado
a una metodología de Aprendizaje + Servicio que se ha instalado en la Universidad. De este modo,
se desarrollaron habilidades relacionadas a la interacción intercultural, la gestión de proyectos,
trabajo en equipo, didáctica de la lengua española y educación de adultos.
Introducción
Actualmente provincia de Talca concentra el 50% de la población migrante de la región, cuyo origen
es principalmente argentino, venezolano y haitiano. A diferencia de otras comunidades para los
haitianos el manejo de la lengua española es una limitante importante para la inserción laboral,
social y acceso a sus derechos. Ante lo constatado, un grupo de estudiantes de pedagogía en Lengua
Castellana y Comunicación de la Universidad Autónoma de Chile comenzó a realizar de manera
voluntaria vinculados con una junta de vecinos sin apoyo de la universidad, lo que, sin dejar de ser
loable, carecía de condiciones pedagógicas mínimas para la medición de los resultados. De esta
manera, la carrera decide apoyar la iniciativa y adapta la metodología Aprendizaje + Servicio
asociándola a la asignatura de Aproximación a la docencia II, con el fin de proporcionar un cuadro
de aprendizaje estrechamente vinculado con las necesidades educativas locales. Mediante el socio
comunitario “Humanitar”, se organizaron clases de español adaptadas a las necesidades inmediatas
de los beneficiarios de la comunidad. Dicha tarea, animada por estudiantes, fue también abordada
286
Made with FlippingBook Publishing Software