Experiencia de A+S 2017 - 2018
por la Universidad como una instancia de formación profesional real para el desarrollo de un
comportamiento ético, reflexivo y creativo en el futuro profesional docente.
Descripción del Proyecto
El objetivo de aprendizaje apuntó a desarrollar en el estudiante de pedagogía un comportamiento
ético en los contextos sociales en los que se desenvuelve, realizándolo por medio de la gestión del
aprendizaje a través del diseño e implementación de situaciones educativas propias de su
especialidad, considerando los estilos de aprendizaje, intereses, motivaciones, necesidades
educativas especiales y talentos de sus estudiantes.
Dentro del modelo educativo de la Universidad Autónoma, los pilares de Responsabilidad Social
Universitaria y Centralidad en el Estudiante se dejan de manifiesto en el proyecto A+S, que
concuerda por un lado con la malla curricular de la asignatura y por otro, con el compromiso social.
Todo lo anterior al ser un proceso de implementación se hace necesario observarlo a través de la
experiencia de los estudiantes.
El objetivo del servicio fue acercar a la comunidad haitiana la lengua española y la cultura chilena
que le permitieran una pronta inserción social y laboral. Para alcanzar los objetivos se organizaron
cinco módulos de 10 a 20 personas aproximadamente cada uno. Estos se realizaron todos los
miércoles de abril a julio desde las 19:00 a las 20:30 horas. A través de un proceso de evaluación
diagnóstica del nivel de conocimiento y manejo de la lengua española con lo que se logró determinar
las necesidades de aprendizaje y organizar cursos de nivel inicial e intermedio para ellos. Este
proceso estuvo acompañado por el socio comunitario Humanitar, quienes estaban encargados de
contactar a los beneficiarios. Los módulos fueron dirigidos en general por 2 guías. Se buscó de esta
forma proporcionar a los futuros docentes desafíos profesionales y sociales que les permitieran
interrogar su futura labor y desarrollar competencias transversales para la enseñanza en un mundo
diverso.
El socio comunitario “Humanitar Miradas Migrantes” es una fundación creada en Talca el 2017, que
tiene como objetivos fomentar y promover procesos de cambio y transformación social que faciliten
la integración de las personas migrantes en la sociedad chilena. Los beneficiarios de la actividad fue
un grupo de 60 ciudadanos haitianos atendidos por la fundación, con una gran carencia idiomática
en español, para su desempeño en el trabajo y actividades básicas.
287
Made with FlippingBook Publishing Software