Experiencia de A+S 2017 - 2018
Educación en Sexualidad y Afectividad en la Adolescencia en Liceo Politécnico Yire
Valia Carrasco Parra y Cristóbal Merino Meza
Resumen
La Educación Sexual es una tarea pendiente en las aulas de los establecimientos educacionales
Chilenos, es por eso que la Escuela de Educación de la Universidad Santo Tomás sede Concepción
en su asignatura transversal Educación en la Adolescencia , y junto al Socio Comunitario Liceo Yire,
de la comuna de Coihueco; han desarrollado desde el año 2012 por medio de la metodología del
Aprendizaje + Servicio talleres de Educación Sexual y Afectividad realizados por alumnos de las
carreras de Pedagogía. Estos talleres son muy bien valorados por los estudiantes beneficiados y el
Socio Comunitario puesto que aportan al desarrollo de los adolescentes en contextos rurales y abren
estas temáticas en los núcleos familiares y de pares para la discusión y la prevención, además de
brindar oportunidades para los futuros profesores de vivenciar el rol docente en contextos reales.
Introducción
La Educación es el pilar de la cultura y, por ende, de la sociedad desde tiempos inmemorables. Es
por esto es que las discusiones en torno a sus temáticas son recurrentes a nivel mundial. Las
decisiones en políticas educacionales afectan a la sociedad en su conjunto, centrándose en los
últimos años el debate en la calidad de la educación desde diversas perspectivas.
La Educación Superior (ES), como nivel terciario de la estructura del sistema educacional chileno,
no ha estado ajeno a esta dinámica; estas últimas décadas, este nivel se ha caracterizado por su
aumento en cobertura y diversidad de oferta, lo que podría llevar a decir que existe mayor
diversificación y participación. De acuerdo con la OCDE (2013) las cifras de estudiantes de Educación
Superior han aumentado considerablemente con estudiantes de distintos niveles socioeconómicos
y socioculturales. De esa misma manera, la ES actualmente se ha constituido en uno de los pilares
principales con los que cuentan las sociedades en su intento de asegurar el desarrollo de sus países,
más aún con el principio de la “educación permanente”, lo cual es posible, sólo si se construyen
puentes entre los miembros de la comunidad académica, las realidades socio-culturales y
291
Made with FlippingBook Publishing Software