Experiencia de A+S 2017 - 2018
El objetivo de aprendizaje corresponde a: analizar y reflexionar sobre el desarrollo psicosexual en
el adolescente, respecto al concepto de sexualidad humana, orientación sexual, comportamiento
sexual, actividad sexual temprana, enfermedades de transmisión sexual, embarazo adolescente ,la
familia y la educación sexual del joven, potenciando a su vez el desarrollo de habilidades blandas de
los estudiantes UST en beneficio, de su futuro desempeño en el rol profesional docente, adquiriendo
principalmente capacidad empática. Lo anterior de acuerdo con la Unidad 1, del programa de
asignatura.
Por otra parte, el objetivo de servicio corresponde a: diagnosticar necesidades del desarrollo
biopsicosexual de los adolescentes de la comunidad escolar del Liceo Politécnico Yire de la Comuna
de Coihueco , y así dar respuesta a las distintas interrogantes que poseen los propios estudiantes
respecto a la temática a tratar; diseñar, planificar y ejecutar en conjunto un proyecto de Sexualidad
y Afectividad en la Adolescencia por medio de Talleres realizados por estudiantes de la Escuela de
Educación de la Universidad Santo Tomás. Posteriormente, el docente entrega material
correspondiente al contenido y les muestra el contexto en el que realizarán las intervenciones, y así
comienza el trabajo colaborativo desde el aula durante 3 semanas, equivalente a 12 horas
pedagógicas. De manera simultánea los alumnos UST son agrupados aleatoriamente constituyendo
equipos de trabajo colaborativo mixto, involucrando a compañeros de las distintas carreras, los
cuales deben investigar de manera autónoma y proactiva, con la guía del docente, los distintos
ámbitos de la sexualidad y afectividad adolescente, entre los cuales se destacan: el
Autoconocimiento y aceptación corpórea, una mirada hacia el otro con Afectividad, conocimiento y
prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y prevención de Embarazo adolescente.
Estos distintos temas se distribuyen a los distintos grupos, quienes realizan la preparación de las
actividades de acuerdo al contexto evolutivo y sociocultural de los alumnos del Liceo Yire. Cabe
mencionar que dada la distancia entre localidades, no ha sido posible que los estudiantes de la
Escuela de Educación participen del diagnóstico in situ; sin embargo, y considerando que la actividad
se ha realizado ya por varios años consecutivos, los estudiantes UST ya conocen la realidad
sociocultural del Liceo Yire a través de sus mismos compañeros que han realizado los talleres en
años anteriores, o bien por la difusión que se ha realizado de las versiones anteriores por distintas
vías audiovisuales.
295
Made with FlippingBook Publishing Software