Experiencia de A+S 2017 - 2018

Las actividades planificadas activar la motivación, de carácter lúdico, informativo y contemplar

evaluación de los contenidos. Los futuros profesores deben ser capaces de crear un ambiente de

confianza y comodidad, que facilite la apertura de estos temas y logre el aprendizaje significativo

generando un impacto lógico, motivacional y emocional para que de esta manera los adolescentes

cuenten información y conocimiento para poder experimentar una sexualidad de manera sana,

promoviendo el autoconocimiento.

La importancia y la implicación directa de jóvenes que eduquen a otros jóvenes en educación sexual

es relevante, ya que se apuesta por el traba jo de iguales con iguales, “La educación entre iguales

tiene en cuenta la importancia de las relaciones interpersonales del grupo, la promoción de las

relaciones desde la horizontalidad y las relaciones entre iguales como eje de cambio y mejora para

la con vivencia y la formación” (García Ruiz, 2009).

En esta etapa, se capacita a los estudiantes UST en relación a las temáticas a abordar y en el rol

docente que deberán desempeñar, reflexionando de manera constante en relación a la actividad de

A+S y sus implicancias. Se coordina la fecha de la intervención en conjunto con el establecimiento y

los curso(s) a intervenir, solicitándoles a los estudiantes UST presentar las planificaciones de cada

taller para ser revisadas por el docente de asignatura, y de esta forma se pueda preparan los

recursos y materiales didácticos a utilizar. El docente les presenta la pauta de evaluación de las

presentaciones y los estudiantes se preparan para el día de la intervención. El día de la actividad se

cita a los alumnos a las 7:00 a.m. para trasladarse a la comuna de Coihueco llegando

aproximadamente a las 9:30 a.m. Los estudiantes son acompañados del docente responsable de la

asignatura, y de la encargada de la coordinación de las actividades de A+S en la Escuela de

Educación. Al llegar al establecimiento educacional, los docentes dividen a sus estudiantes en dos

grandes grupos, asignándoles alumnos de los cursos asignados; y así se da comienzo a un sistema

de rotación por las distintas temáticas de Sexualidad preparadas de por los alumnos UST durante

toda una mañana, esto comprende un “break”, preparado como parte del autocuidado por los

estudiantes UST para los alumnos Yire; instancia que permite y promueve la integración entre los

distintos actores. Durante el proceso son los futuros docentes quienes toman el rol de tutores,

mientras que los docentes a cargo, el rol de facilitadores y monitores quienes también cumplen la

función de evaluar de acuerdo con la rúbrica previamente socializada que contempla categorías de:

entrega de contenidos de la micro-clase, material de apoyo, lenguaje, tono de voz, registro y

296

Made with FlippingBook Publishing Software