Experiencia de A+S 2017 - 2018
promoviendo la autonomía y la participación activa del estudiante como agente activo de su propio
aprendizaje y crecimiento personal; donde tanto el educador como el educando tienen un rol activo
y reciproco en el proceso Educativo. La comunidad escolar del Liceo Politécnico Yire, socio
comunitario desde el 2012, ha valorado esta instancia de trabajo y aprendizaje en conjunto
referente a temáticas de Sexualidad y Afectividad en el Adolescente para sus educandos, mientras
que los futuros profesores educan en empatía, empoderándose de su futuro rol docente, y así
preparándose en su quehacer profesional con una clara y sentida vocación de servicio. Dentro de
los desafíos futuros, se contempla la incorporación de otras carreras de la Casa de Estudios, para
realizar un trabajo multidisciplinar de apoyo en base a las necesidades evidenciadas por la
comunidad Yire. Lo que incluye, además, integrar otros profesionales en la etapa de planificación
de actividades con los estudiantes UST, y la etapa de ejecución, como lo son matronas y enfermeras,
que brinden un apoyo profesional que complemente el trabajo del docente titular de asignatura.
Por lo tanto, el desafío sería replicar estos talleres en establecimientos con características
socioculturales similares, para lo cual ya existe un primer acercamiento con otro establecimiento
educacional de la zona. Por otra parte, sería interesante que los propios alumnos de Yire, pudiesen
transformarse en tutores de las nuevas generaciones con el apoyo de estudiantes UST.
Referencias bibliográficas
García Ruiz, M. (2009).
Taller educación sexual con arte. Ed. CMPA. España.
https://es.scribd.com/document/325712702/2-Taller-educacion-sexual-con-arte-pdf
Liceo de Yire. (2016, 24 de noviembre). Quines Somos. http://www.yireliceo.cl/quienes-somos/
OCDE, O. (2013). Panorama de la educación 2013 . Organisation for Economic Co-operation and
Development.United Nations, Educational, Scientific, Cultural Organization. (2009).
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación
superior y la investigación para el cambio social y el
Tapia, M. (2010). CEDID UCT.
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Fx05S8YUxHgJ:www.cedid.uct.cl/archiv
os/diplomado/documento_maria_nieves.doc+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=cl
Universidad Santo Tomás. (2014).
Proyecto Educativo Universidad Santo Tomás .
https://www.ust.cl/wp-content/uploads/sites/6/2016/04/PEI-UST-2015-2018.pdf
Vallaeys, F. (2008). ¿Qué es la responsabilidad social universitaria? Nuevo León, México. consultado
en: www. cedus. cl .
300
Made with FlippingBook Publishing Software