Experiencia de A+S 2017 - 2018

Experiencia A+S: Materiales Didácticos para Enseñar Inglés en la niñez temprana

M. Francisca Leal

Resumen

Aprender exitosamente un segundo idioma en nuestro país, y la brecha observable entre

establecimientos privados y públicos, se ha convertido en una necesidad imperante para

democratizar el acceso a educación de calidad independiente del contexto social. El curso “English

for Small Children” ha implementado la metodología Aprendizaje+Servicio durante los últimos 6

años en la UC, con el propósito de entregar herramientas de apoyo a colegios y jardines de contextos

vulnerables para comenzar el proceso de exposición al inglés tempranamente. Los estudiantes del

curso transforman el conocimiento teórico adquirido sobre el desarrollo infantil, el proceso de

adquisición de una lengua extranjera, las variables que le afectan y estrategias efectivas de

enseñanza, en recursos de aprendizaje apropiados para familiarizar a niños de 5 a 11 años con el

vocabulario base de unidades temáticas cercanas a su experiencia real. Un portafolio con 125

“experiencias significativas de aprendizaje”, con sus correspondientes planificaciones y recursos

didácticos, son diseñadas por los estudiantes en grupos para ser entregado a los socios comunitarios

para su posterior aplicación. La experiencia A+S es altamente valorada por los alumnos del curso, y

es considerada un aporte valioso tanto en la consolidación de aprendizajes como en el servicio

entregado al socio comunitario.

Introducción

Aprender un segundo idioma en el contexto globalizado actual se ha convertido en una nueva

necesidad que ofrece oportunidades de desarrollo y prosperidad académica y laboral en el mediano

y largo plazo. Tal como sucede con otras áreas, la adquisición de una segunda lengua, como el inglés,

está supeditada a las oportunidades que el contexto educativo pueda proveer a sus estudiantes. Al

ser una lengua que no se encuentra en la inmediatez del uso diario, es dependiente de la instrucción

en establecimientos educacionales de diversos tipos. Es aquí donde existe una importante brecha,

observable en datos publicados por el Ministerio de Educación de Chile (2010). 8 de cada 10 alumnos

provenientes de colegios privados demuestran el nivel objetivo establecido por el ministerio en el

301

Made with FlippingBook Publishing Software