Experiencia de A+S 2017 - 2018

SIMCE inglés, mientras que sólo 1 de 10 estudiantes provenientes de colegios municipales o

subvencionados lo logra. Esta brecha tiene un origen multivariable, entre las cuales se encuentran:

calidad de la enseñanza, profesores capacitados, acceso a material didáctico; cantidad de horas

pedagógicas a la semana, cantidad de años de exposición al idioma, además de oportunidades de

apoyo extraescolar en la familia y otras instancias como clases particulares o institutos de inglés.

Descripción del Proyecto

El princ ipio central del curso “English for Small Children” es que, especialmente durante la niñez

temprana, todas las áreas de desarrollo están interrelacionadas y se potencian entre sí. El proyecto

A+S buscan que los estudiantes adquieran un conocimiento base sobre el desarrollo de los niños,

desde su nacimiento hasta los 11 años, en todas sus áreas: motriz, social, emocional, cognitiva y

lingüística; puedan reflexionar acerca de las conexiones entre ellas y los principios orientadores de

prácticas apropiadas de acuerdo con el desarrollo en cada tramo. Además, se espera que

comprendan cómo múltiples factores, como la edad, la motivación, la personalidad, la calidad y

cantidad de exposición, entre otros, afectan el proceso de adquisición del inglés, reflexionando

acerca de por qué en Chile hay una brecha tan amplia entre sistemas de educación pública y privada

en relación al inglés, y analizando estrategias de enseñanza apropiada para los niveles inferiores en

el sistema educativo. El objetivo del servicio entregado es, por tanto, aplicar estos conocimientos al

buscar, seleccionar, editar, diseñar y crear material didáctico, organizado en unidades temáticas que

agrupan distintos tipos de actividades que potencian las relaciones entre áreas de desarrollo y el

inglés. El foco educativo está centrado en la promoción de vocabulario a través de “experiencias

significativas de aprendizaje”, con un fuerte componente lúdico y didáctico, alejándose del formato

de clase expositiva o instrucción formal. Es por esto que, además de los recursos prácticos, los

estudiantes planifican el uso de este material, creando un portafolio de actividades estructuradas

desde actividades introductorias a actividades de consolidación, con una descripción y modelaje de

su aplicación como referencia para el socio comunitario.

Se trabaja en grupos de 4 a 5 estudiantes, dependiendo del número de inscritos en el curso. La

modalidad de trabajo es en formato “puzle”, donde el trabajo de cada participante es central para

llevar a cabo el proyecto completo. Cada grupo se hace cargo de una unidad temática, y cada

integrante se hace responsable por el desarrollo de un subtema dentro de la unidad. Como grupo

desarrollan un subtema que es transversal a la unidad. Las unidades temáticas progresan desde

302

Made with FlippingBook Publishing Software