Experiencia de A+S 2017 - 2018

2. Visita de observación de una clase, para relacionar conocimiento teórico acerca del

desarrollo de los niños y el contexto real, y tipos de actividades que realizan.

3. Visita de aplicación de 1 actividad piloto, para probar factibilidad de aplicación, interés del

grupo, manejo del tiempo, etc.

4. Entrega de Materiales y Presentación ante cuerpo docente y alumnos.

En cada visita los grupos tienen una pauta guía que les ayuda a concentrarse en el objetivo de cada

sesión. Luego de cada visita, cada grupo da cuenta al resto del curso sobre su experiencia y

reflexionan acerca de las implicancias de estos datos para el proyecto a través de preguntas

realizadas por los mismos compañeros o por la profesora y ayudante.

Adiciona lmente, el formato de trabajo en “puzle” promueve un compromiso adicional al proyecto

de servicio, al saber que el aporte de cada estudiante es central para lograr el objetivo, y la

organización, colaboración y comunicación constante es necesaria para asegurar un servicio de

calidad. En el trabajo grupal se promueve la reflexión acerca de las experiencias diseñadas, los

materiales seleccionados, y cuán apropiados son para el contexto A+S.

Estrategia de Evaluación

El curso tiene 4 instancias de evaluación: Prueba (20%), Presentación Oral (20%), Ensayo (20%) y el

Proyecto A+S (35%). Este último se desglosa de la siguiente forma:

- Bosquejo inicial (10%) recibe retroalimentación acerca del contenido, estrategias,

materiales y sugiere cambios y mejoras.

- Presentación de Materiales (10%) se realiza en la última visita al establecimiento, en

formato “exposición o feria” para mostrar las actividades, el material y recursos diseñados

a los profesores, directivos, y en algunos casos, los niños. Los alumnos del curso explican las

actividades y justifican su aplicación, aplicando el conocimiento teórico adquirido en el

curso.

- Portafolio de Materiales y Planificaciones (15%) en su entrega final, tomando en cuenta los

cambios sugeridos en la fase anterior.

Innovación Pedagógica

304

Made with FlippingBook Publishing Software